33 diálogos creativos para inspirarte a escribir

¿Alguna vez te cuesta pensar en nuevas ideas para la historia? ¿Está buscando una manera de impulsar su proceso de escritura? Si es así, ¡entonces las indicaciones de diálogo creativas podrían ser justo lo que necesita! Las indicaciones de diálogo son una excelente manera de dejar volar su imaginación y desarrollar personajes e historias interesantes. Esta publicación de blog le brinda una lista de mensajes de diálogo creativos que lo ayudarán a comenzar su próximo proyecto de escritura.

11 indicaciones de diálogo para poner en marcha tu escritura

¡Usa estas pistas como punto de partida y mira adónde te lleva tu imaginación!

  1. “Lo siento, pero no creo que esto vaya a funcionar”.
  2. “Nunca pensé que te volvería a ver”.
  3. “Tenemos que hablar.”
  4. “No sé cómo decirte esto, pero…”
  5. “¡Felicidades!”
  6. “No lo creo.”
  7. “Gracias.”
  8. “No estoy seguro de poder hacer esto”.
  9. “Lo siento mucho.”
  10. “Perdóname por favor.”
  11. “Te amo.”

11 diálogos románticos que te ayudarán a escribir mejores escenas de amor

A pesar de la creencia popular, escribir diálogos románticos no es tan fácil como parece. Esta lista de 11 diálogos románticos puede ayudarte a escribir mejores escenas de amor.

  1. “Estoy tan feliz por haberte encontrado.”
  2. “Nunca me sentí de esta manera antes.”
  3. “Eres diferente a cualquier otro que haya conocido”.
  4. “No puedo imaginar mi vida sin ti”.
  5. “No soy perfecto, pero te prometo que siempre te amaré”.
  6. “No hay nada que yo no haría por ti”.
  7. “Siempre estaré ahí para tí.”
  8. “Eres mi mejor amigo y mi amante”.
  9. “Gracias por ser paciente conmigo”.
  10. “Gracias por entenderme.”
  11. “Gracias por nunca rendirte conmigo”.

11 comandos creativos inteligentes para escribir diálogos

  1. “Lo siento, pero no creo que esto vaya a funcionar”.
  2. “No puedo creer que me digas eso”.
  3. “Tenemos que hablar.”
  4. “No estoy seguro de lo que estoy haciendo con mi vida”.
  5. “Estoy cansado de fingir que todo está bien”.
  6. “¿Por qué las cosas no pueden ser simples?”
  7. “¿Alguna vez has sentido que no eres lo suficientemente bueno?”
  8. “Termine.”
  9. “Así no es como imaginé que sería mi vida”.
  10. “A veces desearía poder desaparecer”.
  11. “¿Qué estamos haciendo en realidad?”
  Ideas de historias distópicas: 21 conceptos espeluznantes pero cautivadores para su próxima novela

Cómo escribir buenos diálogos

Un buen diálogo mejora una historia al hacer avanzar la trama, revelar los rasgos de los personajes y proporcionar un alivio cómico. Puede ser complicado hacerlo bien, pero con algunos consejos, puede hacer que su diálogo suene natural, creíble y convincente. He aquí cómo escribir un buen diálogo.

1. Comience con la acción

Una pieza de diálogo nunca debe aparecer de la nada, siempre debe seguir alguna acción. Esa acción puede ser verbal (como un personaje que interrumpe a otro), física (como un personaje que se levanta de su silla) o emocional (como un personaje que se sorprende por algo que acaba de escuchar). Comenzar con la acción ayuda a mantener el diálogo basado en la realidad y lo hace más interesante de leer.

2. Haz que suene natural

Uno de los errores más grandes que cometen los escritores es hacer que sus personajes suenen como si estuvieran leyendo un guión. En la vida real, las personas no hablan con oraciones completas: usan palabras de relleno, se interrumpen entre sí y comienzan y terminan en medio de una oración. Para hacer que su diálogo suene más natural, intente imitar la forma en que la gente habla usando contracciones, oraciones incompletas y lenguaje informal. inclinación en estas pequeñas señales auténticas en el diálogo. ¡Recuerda siempre que el diálogo sirve a la trama, no al revés! También puedes usar dialectos y acentos para que tus personajes suenen más auténticos. Tenga cuidado de no exagerar: demasiado dialecto puede ser difícil de entender para los lectores.

3. Use señales de lenguaje corporal

Además del diálogo hablado, también hay diálogos no hablados o señales de lenguaje corporal. Estas son cosas como el contacto visual, las expresiones faciales, los gestos con las manos, etc. que ayudan a transmitir lo que un personaje está pensando o sintiendo sin tener que decir nada en voz alta. Usar señales de lenguaje corporal en tu diálogo puede ayudar a agregar una capa adicional de riqueza y complejidad a tus personajes y hacer que se sientan más realistas.

  Pistas OTP divertidas y atractivas para ayudarte a enamorarte de los personajes.

4. Sé consciente del ritmo

Tempo es el ritmo de su historia, la forma en que se desarrollan los eventos a lo largo del tiempo. Cuando escribes un diálogo, es esencial ser consciente del ritmo de tu historia y asegurarte de que el diálogo se ajuste al ritmo general. Si su historia avanza rápido, su diálogo también debería hacerlo; si las cosas van lentas, su diálogo también debería reflejar eso. Al mantener un ojo en el ritmo, evita escenas entrecortadas o conversaciones prolongadas que aburren a los lectores e interrumpen el flujo de su historia.

Los elementos de una buena conversación.

Una buena conversación es la piedra angular de cualquier relación sólida, ya sea entre amigos, familiares o socios comerciales.

Una buena conversación se centra en la otra persona.

Una de las cosas más importantes para recordar al escribir una gran charla es que no se trata solo de un personaje; también se trata del otro. Si te enfocas en ambos personajes, es más probable que prestes atención a lo que dicen y escribas preguntas de seguimiento. También puede usar lo que dice la otra persona como punto de partida para las historias y experiencias de la otra persona, manteniendo así la conversación.

Una buena conversación surge naturalmente.

Una buena conversación debe fluir naturalmente sin parecer forzada o artificial. Esto significa que ambas partes deben sentir que están involucradas en un toma y daca igualitario; nadie debe sentir que solo está hablando o siendo interrogado. Una conversación natural también debe caracterizarse por muchas pausas, que les dan a ambas partes la oportunidad de pensar en lo que quieren decir a continuación.

  Cómo llegar a una idea de historia

Una buena conversación deja lugar a las sorpresas

Finalmente, una buena conversación debe ser lo suficientemente flexible para manejar sorpresas. No importa qué tan bien tu personaje conozca a alguien, siempre puede suceder algo inesperado; prepárate para salirte del guión y aceptar los golpes si es necesario. Las mejores conversaciones a menudo toman giros inesperados; ¡abraza la serendipia y disfruta del viaje!

Cómo convertir la emoción en diálogo

1. Muestra, no cuentes

Al escribir un diálogo cargado de emociones, es esencial mostrar, no contar. Decirle al lector cómo se siente un personaje quita el impacto de la escena. En lugar de que un personaje diga: “Estoy tan enojado en este momento”, trata de mostrar el enojo a través de sus acciones y palabras. Tal vez griten, arrojen cosas, se nieguen a escuchar razones, cualquier cosa que comunique enojo sin decir realmente: “Estoy enojado”.

2. Usa verbos fuertes

Los verbos fuertes son tus amigos cuando intentas escribir un diálogo emocional. Verbos como ‘gritar’, ‘gritar’, ‘susurrar’, ‘sollozar’, etc. pueden ayudar a transmitir emociones sin decirle al lector cómo se siente el personaje. Por ejemplo, en lugar de escribir “Estaba muy triste después de la muerte de su madre”, podrías escribir “Lloraba desconsoladamente después de la muerte de su madre”. La segunda oración es mucho más efectiva para transmitir emociones.

3. Usa detalles específicos

Al escribir un diálogo emocional, los detalles específicos son fundamentales. Cuanto más específico seas sobre lo que sienten los personajes, más naturales y identificables serán esas emociones para el lector o el espectador. Por ejemplo, en lugar de escribir “Él se sintió decepcionado cuando ella dijo que no quería salir con él”, intenta algo como “Su corazón se hundió cuando ella dijo que no quería salir con él”. La segunda oración es más concreta y brinda detalles específicos sobre sus sentimientos, lo que la hace más identificable y convincente.