Alegoría vs Metáfora: ¿Qué son? ¿Y qué tan diferentes son?
En pocas palabras, ambos son herramientas figurativas que se utilizan para embellecer las obras literarias y el arte en general. Estas herramientas ayudan a que la escritura sea más atractiva y le da un poco más de significado, y para usted, eso significa que el uso de recursos literarios como alegorías y metáforas mejorará su escritura.
Y aunque los dos se parecen, no son lo mismo.
No hay duda al respecto, los vas a necesitar; de hecho, es posible que haya utilizado metáforas y alegorías con regularidad sin saber qué eran ni cómo funcionan. Sin embargo, debe conocerlos antes de poder usarlos de manera efectiva en su escritura.
Es exactamente por eso que he unido este artículo, así que sigue leyendo para entender qué son las alegorías y las metáforas y las diferencias entre ellas.
¿Qué es una metáfora?
Una metáfora es una oración corta o un párrafo que se usa para hacer una comparación entre objetos y acciones no relacionados.
Al usar esta figura retórica, se presenta una expresión para referirse a algo que no denota literalmente, con la intención de sugerir una semejanza.
Una metáfora permite este tipo de comparación sin usar “me gusta” o “como”, usando sutilmente un atributo de un sujeto para describir a otro.
Ejemplos
Aquí hay algunos ejemplos de metáforas en una oración:
- “Se quitó el peso de encima”.
- “A nadie le gustaba, era la oveja negra de tu familia”.
- “Es una adicta al trabajo y se sienta en su oficina, enterrada en un mar de papeleo”.
- “Ya sabes lo que dicen, ningún hombre es una isla”.
- No está en contacto con la realidad; en realidad creo que vive en una burbuja”.
Metáforas en la literatura
1. Romeo y Julieta de William Shakespeare
“¡Pero suavemente! ¿Qué luz se cuela por la ventana? ¡Es el este y Julia es el sol! — Romeo.
2. La falla en nuestras estrellas de John Green
“El sol era un niño pequeño que se negaba obstinadamente a irse a la cama: eran más de las ocho y media y todavía había luz”.
3. La esperanza es lo que pasa con las plumas de Emily Dickinson
“’Esperanza’ es la cosa con plumas—
Que se instala en el alma –
Y canta la melodía sin las palabras—
Y nunca se detiene – en absoluto”
uso de metáforas
Las metáforas se utilizan para dar significado al contenido y crear efectos más allá del significado literal de las palabras.
Estos son algunos de los muchos usos de las metáforas:
- Evocar ciertas emociones y creencias.: Un buen ejemplo es una emoción e imagen evocadas al describir a alguien como un león, que es completamente diferente de ser descrito como una rata.
- Para enviar un mensaje implícito: Las metáforas se utilizan para representar un mensaje indirecto y para cosas o ideas distintas del significado literal.
- Para mejorar una imagen: Las metáforas se utilizan para mejorar la imagen de una entidad; por ejemplo, en marketing se utilizan metáforas para que el producto del vendedor se vea mejor. Aquí hay un buen ejemplo: “¡Incluso en las noches más oscuras, la luz de Parker es tu sol!”
¿Qué es una Alegoría?
A diferencia de una metáfora, una alegoría es una historia que utiliza una historia aparentemente no relacionada para representar algún valor o idea subyacente.
Las alegorías se utilizan para transmitir sutilmente un mensaje, generalmente relacionado con cuestiones morales o sociopolíticas. Los componentes de una historia, como un personaje, una trama o un escenario, se construyen para convertirlos en símbolos de los problemas que afectan a una sociedad en particular.
Las alegorías se pueden escribir tanto en prosa como en verso, pero lo consistente es que las alegorías representan algo más grande que lo que significan literalmente.
Tipos de alegoría
Las alegorías son de diferentes tipos y cada tipo tiene un propósito específico. A continuación hay algunos de ellos:
1. Alegoría bíblica
La alegoría bíblica se basa en temas bíblicos y discute regularmente el conflicto entre el bien y el mal. La alegoría bíblica también puede referirse a lecturas bíblicas metafóricas, en lugar de literales.
2. Alegoría clásica
Un muy buen ejemplo de alegoría en la literatura clásica es la Alegoría de la caverna de Platón. Platón imagina a los humanos viviendo en una cueva y capaces de ver objetos solo como sombras reflejadas en la pared por un incendio en la cueva, en lugar de verlos directamente.
Platón usa la cueva para representar la forma en que la gente vive en el mundo, pintando una diferencia subyacente entre la experiencia humana y la razón, o la fe y el conocimiento.
3. Alegoría moderna
En una alegoría moderna, los objetos simples y los animales se utilizan como símbolos con los que todos podemos identificarnos y se representan de manera divertida, paradójica o edificante. La intención es crear un mensaje positivo e inspirador; y transmitir un tema de valores, ética y moral.
Ejemplos en la literatura
1. Granja de animales de George Orwell
Haga clic para obtener el último precio
En esta novela alegórica satírica, George Orwell cuenta la historia de un grupo de animales de granja que se rebelan contra su granjero humano con la esperanza de establecer una sociedad donde todos los animales sean iguales, libres y felices.
Pero al final la rebelión no logra su objetivo y bajo el liderazgo dictatorial de un cerdo llamado Napoleón, la granja se deteriora a su estado anterior.
Orwell usó la fábula de la granja para criticar la Revolución Rusa de 1917 y la era estalinista de la Unión Soviética que siguió.
2. Moby Dick de Herman Melville
Haga clic para obtener el último precio
En Moby Dick, Melville utilizó varias alegorías, algunas de las cuales pueden haber existido por accidente.
Por ejemplo, la obsesión del Capitán Ahab por atrapar una ballena blanca en particular puede interpretarse como la búsqueda de significado por parte de la humanidad o la búsqueda de una deidad.
También puede verse como una metáfora de la idea de que la venganza podría convertirse en una obsesión autodestructiva.
Hay muchas otras alegorías en la historia y la misma línea o parte de la historia puede tener más de un significado alegórico.
3. El viaje del peregrino de John Bunyan
Haga clic para obtener el último precio
The Pilgrim’s Progress es la historia de un hombre, Christian, que emprende un viaje agotador; desde su lugar de nacimiento, la ‘Ciudad de la Destrucción’, hasta la ‘Ciudad Celestial’.
En esta historia, la “Ciudad de la Destrucción” se refiere al “mundo en que vivimos”, la “Ciudad Celestial” se refiere a “lo que está por venir o el cielo”, y la gran carga sobre Christian es el conocimiento de su pecado, que Christian atribuyó a leer “el libro en su mano” (refiriéndose a la Biblia).
Esta es claramente una alegoría bíblica y refleja los puntos de vista del autor sobre lo que es necesario para alcanzar la salvación.
Características de una alegoría
Valores sociales
Los componentes de una alegoría se presentan de una manera que describe una moraleja, generalmente del sistema de creencias del escritor.
Así, las principales características de una alegoría son los valores políticos o morales del autor. Por ejemplo, “Animal Farm” de George Orwell compartió sus puntos de vista políticos después de la Rusia de 1917.
Personificación de objetos
Para dar a la historia y a los personajes, que en su mayoría no son humanos, creencias, formas de pensar y actitudes que representan valores sociales, los escritores usan la personificación.
La personificación permite al autor ocultar el verdadero significado de su historia entre un elenco de personajes no humanos.
Múltiples significados
Una alegoría cuenta al menos dos historias y por lo tanto hay varios significados: está la parte literal de la historia, presentada en las palabras, y la parte figurativa, que suele estar oculta bajo la primera.
Las dos historias juntas representan una experiencia humana más amplia que el autor quiere abordar.
Mark Twain podría haber argumentado que sus historias no contenían lecciones morales, ni pintaban un cuadro mayor que el significado literal de la historia.
Vistas/lados diametrales
Al tratar un tema moral, el autor de una alegoría a menudo se encuentra con puntos de vista o relaciones polarizantes y opuestas.
Esto se debe a que la sociedad siempre tiene puntos de vista opuestos sobre cuestiones morales y, por lo tanto, las alegorías a menudo cubren extremos opuestos.
¿Cómo se usan las alegorías en la literatura?
Mirando las cuatro características de la sección anterior, podemos identificar fácilmente el uso de alegorías.
Desarrollar el tema Historias: La alegoría se utiliza para transmitir un mensaje moral en torno al cual gira el tema central. El autor crea personajes u objetos a los que se les da cierto significado para transmitir el mensaje y aunque este mensaje se presenta de forma sutil, el escritor añade algunas pistas.
sátira del complemento: La alegoría se utiliza con la sátira crítica de hechos, sistemas o figuras sociopolíticas.
Para ocultar las críticas: Los escritores usan alegorías para criticar un sistema o comportamiento sin ser demasiado abiertos al respecto. Esto se puede hacer para proteger al escritor de las reacciones violentas del sujeto.
Las diferencias entre metáfora y alegoría
Largo
Las alegorías son historias más largas, como una metáfora extendida, por lo que esta última es más fácil de detectar.
Las metáforas suelen tener una línea de largo o incluso una oración o párrafo corto.
Posición
Una alegoría transmite un mensaje que tiene un significado oculto más profundo. Por ejemplo, “Horton Hears A Who”, que se publicó después de la Segunda Guerra Mundial, comparte los puntos de vista de Ted Geisel sobre cómo las personas se levantan para defender a las personas más pequeñas y débiles.
Por otro lado, una metáfora compara dos cosas no relacionadas como Marta es una rosa a él.
significado subyacente
Una alegoría siempre tiene un significado oculto, SIEMPRE. Algunos de los significados ocultos que conllevan las alegorías son fáciles de descifrar, pero a veces los lectores necesitan investigar un poco para comprender el significado oculto.
Creo que las metáforas también tienen un significado oculto, en menor medida; Por ejemplo, si alguien le dice a Hank que “él es una cucaracha”, y Hank no sabe qué es una cucaracha, se puede decir que esta metáfora tiene un significado oculto.
Pero normalmente las metáforas son simples.
Definición y grado de afinidad con la Realidad
En una alegoría, los personajes, eventos o imágenes representan otra cosa; por otro lado, una metáfora es típicamente una comparación poética de dos cosas.
En el elemento del parentesco, la alegoría está más cerca de la realidad, mientras que las metáforas no están tan conectadas con la realidad.
Longitud y recursos literarios utilizados
Una alegoría es, en cierto sentido, una metáfora extendida. Es más largo y más complicado que una metáfora.
Además, una alegoría, la mayoría de las veces, usa simbolismo para transmitir un mensaje, y las metáforas usan imágenes.
Descripción general
Se supone que un buen escritor debe conocer y usar recursos como metáforas y alegorías para darle vida a su escritura.
Estas herramientas no solo animan su escritura, sino que también ayudan a desarrollar ideas y ayudan a sus lectores a comprenderlas.
Sigue leyendo textos que hayan usado metáforas y alegorías y sigue practicando para perfeccionar tu arte.