Escritura lógica para contar historias

El propósito general de la escritura es transmitir opiniones e ideas. Lo que nosotros (escritores) intentamos hacer es organizar nuestras piezas escritas de una manera que les dé algún significado. Nos esforzamos por organizar oraciones y párrafos de manera funcional para ayudar a nuestros lectores a seguir el desarrollo de las ideas exactamente como las concebimos.

Mediante el uso de la escritura lógica, los escritores pueden entregar trabajos escritos que cumplan con los estándares de su campo en particular. Por lo tanto, un flujo lógico de ideas es beneficioso tanto para el escritor como para la audiencia.

¿Qué es el flujo lógico?

¿Qué significa escribir un flujo lógico? En pocas palabras, son todos los aspectos de su escritura los que ayudan al lector a navegar sin problemas de una sección a otra.

Imagina que estás en un viaje por carretera. Estás viajando por un buen camino solitario y encuentras una roca muy grande bloqueando el camino, o el camino termina abruptamente en alguna parte. Si tiene un vehículo todoterreno, por supuesto puede usar un camino de tierra.

Sea como fuere, podemos estar de acuerdo en que esto, la roca o el final abrupto, probablemente absorbería toda la emoción del viaje por carretera. Probablemente solo querrías dar la vuelta e irte a casa.

Es un caso similar con la escritura que está llena de baches, sorpresas poco emocionantes y… finales abruptos. Lo que pasa con la mayoría de los lectores es que no quieren seguir un hilo de pensamiento, solo para descarrilarse o terminar en un callejón sin salida.

Tampoco esperan que los sigas bombardeando con nuevas ideas en el momento en que comienzas a explicárselo a otra persona.

Lo que el flujo lógico ofrece a sus lectores es una experiencia de lectura agradable y fluida y un flujo lógico que culmina en una conclusión satisfactoria.

Por qué es importante escribir en orden lógico

El orden lógico mejora la calidad general de sus párrafos: seguir párrafos bien organizados finalmente le dará un inicio de párrafo sólido seguido de subsecciones efectivas. También ayuda al escritor a construir párrafos coherentes y consistentes.

Mejora la calidad

Escribir en orden lógico le permite a usted, el escritor, mejorar la calidad del trabajo escrito al brindarle una forma de organizar conceptos de familiares a nuevos. Por ejemplo, los escritores que construyen párrafos estructurados lógicamente pueden transmitir viejas ideas de manera efectiva e introducir nuevas ideas en el contexto adecuado.

  Cómo delinear una historia corta [Template Included]

Con un orden lógico, los lectores desarrollan una mejor comprensión de las proposiciones generales en su escritura.

Mejora la coherencia

Si sus párrafos contienen oraciones que no fluyen con fluidez, a sus lectores les será difícil entenderlas colectivamente. Por otro lado, si esas oraciones están lógicamente organizadas y claramente conectadas, sus lectores pueden seguir fácilmente su idea general.

Ayuda a mantener la consistencia.

Escribir en orden lógico también ayuda a los escritores a mejorar sus habilidades generales de escritura a través de la coherencia.

Las piezas escritas con un estilo de escritura lógica siempre son consistentes en términos de estilo, tono y otros aspectos importantes. Como tal, los lectores rara vez se confunden a menos que sea un giro intencionado perfectamente concebido por el escritor.

Orden lógico en la escritura.

Hay tres formas principales de lograr un flujo de escritura lógico:

  1. Use palabras o frases de transición.
  2. Aborde un punto a la vez.
  3. Crea una sensación de continuidad.

1. Usa palabras o frases de transición

Para que sus ideas fluyan lógicamente, busque palabras de transición apropiadas para iniciar o unir sus líneas y párrafos.

Tener párrafos que están llenos de frases aparentemente no relacionadas simplemente agrupadas sin mostrar ninguna secuencia, continuidad o relatividad es desastroso. Las transiciones apropiadas y, por lo tanto, efectivas le permiten escribir párrafos fluidos, ordenados y lógicos. Tus transiciones deben poder mover a tu lector sin problemas de un pensamiento a otro, de una oración a la siguiente y de una sección a otra.

Si no hay transiciones, los párrafos no fluirán bien y entrarán en conflicto entre sí. Y no hay nada emocionante en un texto compuesto por párrafos que apenas se relacionan entre sí.

Las transiciones son el pegamento; vinculan sus ideas, hechos y declaraciones para presentar una estructura lógica que, a su vez, mantiene al lector leyendo.

Consulte mi artículo sobre el uso efectivo de palabras de transición aquí.

2. Aborde un punto a la vez

El objetivo principal de una estructura lógica es proporcionar una progresión continua de ideas hasta llegar a una conclusión satisfactoria.

  ¿Cómo se escribe una oda?

Pero no puede haber un flujo continuo si los puntos están desordenados. Los puntos deben ser presentados uno por uno y discutidos a fondo. El texto debe estar escrito de tal manera que el lector comprenda una idea antes de pasar a la siguiente.

3. Crea una sensación de continuidad

La escritura lógica debe proporcionar una sensación de continuidad en estilo, tono, punto de vista y tiempos.

Por ejemplo, cuando una historia comienza desde el punto de vista de una tercera persona, es mejor mantener ese punto de vista en lugar de cambiar inesperadamente a otro punto de vista, por ejemplo, en primera persona. Este cambio repentino solo puede desviar a su lector.

Aquí hay un ejemplo:

El ladrón se coló en la casa menos de un minuto antes de que llegara Jeff. Cuando se detuvo en el camino de entrada, notó algunas cosas inusuales: una bicicleta estaba afuera de su garaje y la luz de su habitación estaba encendida. Inmediatamente supo que había un ladrón en su casa.

Me di cuenta de que tenía que ser sigiloso. Ese idiota se estaba metiendo con la persona equivocada.

La historia comenzó emocionante, pero el último párrafo no parece encajar. Se podría decir que es Jeff hablando, pero no se ajusta a la consistencia de POV de esa manera.

Las inconsistencias de puntos de vista también pueden surgir al mezclar el pronombre “nosotros” con los pronombres “tú” y “un”.

Por ejemplo, la declaración: “Para la mayoría de nosotros, sobrevivir significa matar o ser asesinado”. es inconsistente Eso podría reescribirse como “Para la mayoría de nosotros, la supervivencia significa matar o ser asesinado”.

Tu escritura también debe reflejar consistencia en los tiempos y el lenguaje.

Tipos comunes de secuencias de escritura lógica

Los párrafos escritos en cualquier orden solo conducen a la confusión en lugar de a la comprensión, ya que a los lectores les resulta difícil ver cómo se relacionan sus ideas entre sí.

No es que no lo haya dicho mil veces solo en este post.

Pero debe tenerse en cuenta que hay varias formas en las que puede organizar sus oraciones correctamente. Los escritores pueden pensar en dos órdenes lógicos diferentes para describir un entorno, pero los dos órdenes lógicos pueden, de hecho, ser correctos.

  Cómo escribir una declaración de tesis eficaz: guía paso a paso

Algunas de las secuencias lógicas más comunes son:

  • Orden cronológico
  • Comparación de contraste
  • Distribución lógica de ideas.
  • Orden de importancia
  • Causa y efecto

Cada uno de estos órdenes lógicos utiliza palabras de transición específicas para indicar las relaciones entre las ideas.

1. Orden cronológico

Los párrafos que usan orden cronológico usan transiciones que indican tiempo: después de la Segunda Guerra Mundial, desde entonces, primero, luego, luego, antes de la última lección, finalmente.

2. Causa y efecto

Las palabras de transición en un párrafo sobre causa y efecto muestran razones y resultados. Las palabras de transición incluyen: como resultado, por lo tanto, la primera causa, la siguiente razón, la primera consecuencia, debido a.

3. Similitudes/Comparación

Para expresar similitud o comparación, usamos transiciones como: igual, igualmente, tan caro como, comparar con, en comparación, semejanza.

4. Diferencias/Contrastes

Las siguientes expresiones se utilizan para describir diferencias o contrastes: por el contrario, la diferencia más significativa, a diferencia de, mayor que, difiere de.

5. Orden de Importancia

A veces usamos el orden de importancia para introducir una división lógica de ideas. Usamos palabras de transición como primera segunda tercera, Etcétera.

Estructura lógica y escritura: un breve ejemplo

Veamos un párrafo lógico ejemplar unido usando transiciones efectivas.

El sábado, nuestro primer día en el campus, fuimos a una casa de empeño. Después de empeñar algunos recuerdos deportivos, fuimos a la ciudad, compramos algunas cervezas y nos fuimos a la playa. Una semana después de llegar al campus, ya estábamos en problemas. Mientras esperaba una decisión disciplinaria, mi socio en el crimen, Eddie, se fue a surfear durante dos días completos. Se divirtió sobre las olas y sus historias simuladas fueron el evento principal alrededor de fogatas durante dos noches. Al tercer día volvió a verme haciendo las maletas; a los dos nos habían expulsado de la escuela.

Conclusión

Los buenos escritores saben cómo combinar los elementos de diferentes tipos de párrafos para expresar de manera efectiva sus ideas y transmitir adecuadamente las intenciones de su escritura.

Es esencial escribir párrafos con una buena estructura, ya que ayuda a los lectores a seguir tu escritura con menos esfuerzo.