¿Quieres convertirte en un mejor actor? ¡Por supuesto que sí! ¿Quién no querría perfeccionar sus habilidades y ganar confianza en el escenario de un teatro u otro entorno escénico? Una de las mejores formas de mejorar tu actuación es practicar la improvisación. Esta publicación de blog analiza algunas sugerencias de improvisación divertidas y atractivas que lo ayudarán a crecer como actor. También proporcionamos consejos sobre cómo aprovechar al máximo estos ejercicios. ¿Entonces, Qué esperas? ¡Empieza a improvisar hoy!
11 pistas de improvisación para ayudarte a pensar
Ser actor requiere un pensamiento rápido y la capacidad de improvisar. A veces se te pide que pienses rápido y que pienses en líneas o acciones espontáneamente. Esto puede ser desalentador, pero afortunadamente algunos métodos probados y verdaderos pueden ayudar. Aquí hay 11 indicaciones de actuación de improvisación para que fluya su creatividad.
- Usa un objeto en la habitación como inspiración. Puede ser un cuadro, un jarrón o un mueble. Úsalo como inspiración para tu personaje o la escena en la que te encuentres.
- Elige cualquier palabra y utilízala en una oración. Cuanto más extraña sea la palabra, mejor. Esto ayudará a que tu creatividad fluya y pienses fuera de la caja.
- Describe tu personaje en tres palabras. Una vez que haya hecho eso, intente incorporar esas tres palabras en su diálogo o acciones.
- Crea una historia de fondo para tu personaje. ¿Cuál es su profesión? ¿De dónde vienen? ¿Cuál es su relación con los otros personajes de la escena? Cuanto más detallada sea la historia de fondo, más fácil será improvisar en el acto.
- Imagina que estás en un lugar completamente diferente. Esto podría ser cualquier cosa, desde el espacio exterior hasta una tierra lejana. ¿Cómo actuaría tu personaje si fuera transportado a este nuevo lugar?
- Cambia el tono de voz que usas. Hable en un tono de voz alto o hable como si tuviera la boca llena de canicas. Esto te ayudará a romper la monotonía y te animará a pensar creativamente.
- Dale a tu personaje cualquier peculiaridad o rasgo de personalidad. Tal vez siempre están inquietos o no pueden dejar de tronarse los nudillos. Sea lo que sea, asegúrese de que sea algo que influya en su diálogo y acciones.
- Inventa un secreto vergonzoso para tu personaje. Puede ser cualquier cosa, desde mojar la cama cuando era niño hasta tener una aventura con la esposa de su jefe. Esto ayudará a agregar algo de profundidad a tu personaje y lo hará más identificable con la audiencia.
- Imita un eslogan pegadizo para un producto o empresa inventados. Esto podría ser cualquier cosa, desde “Spray ‘n’ Play: ¡La mejor pistola de agua para niños!” a “Krazy Krisps: ¡Las fichas que contraatacan!” Sea tan creativo y escandaloso como sea posible.
- Piensa en una lista de emociones, luego trata de expresarlas todas en menos de un minuto. tristeza, ira, júbilo, amor, miedo, etc. Ponte en contacto con tus emociones internas y deja que guíen tus acciones.
- Elige un animal e intenta imitar sus movimientos. Esto podría ser cualquier cosa, desde serpientes deslizándose por el suelo hasta monos columpiándose entre los árboles. Deja ir todas las inhibiciones y deja que tu cuerpo tome el control.
Accede al subtexto emocional al reproducir una escena de improvisación.
¿Alguna vez has estado en una escena de improvisación y deseaste poder acceder al subtexto emocional para hacer que la escena fuera más interesante? Aquí hay algunos consejos:
- Comprende la historia de fondo de tu personaje. ¿Qué los motiva? ¿Cuáles son sus miedos y expectativas? Comprender estas cosas lo ayudará a enriquecer sus escenas, haciéndolas más atractivas para usted y su audiencia.
- Sintoniza a los otros participantes en la escena. ¿Qué sienten? ¿Qué podrían estar escondiendo? Al prestar atención a estas señales sutiles, puede crear una escena más tridimensional.
- No tengas miedo de experimentar. Probar cosas nuevas es una de las mejores formas de expandirte como actor. ¡Así que sal y diviértete!
El subtexto emocional puede agregar profundidad e interés a una escena de improvisación. Al comprender a tu personaje y a los demás personajes de la escena, puedes acceder a este subtexto emocional y llevar tus escenas al siguiente nivel.
¿Cómo se estructuran las escenas de improvisación?
Cuando ves un programa de improvisación, puede parecer que los artistas están inventando cosas sobre la marcha. Y si bien es cierto que inventan cosas, hay mucha estructura en una escena de improvisación. En esta publicación de blog, observamos los diferentes componentes de una escena de improvisación y cómo se unen para crear una actuación exitosa.
La apertura
Cada escena de improvisación comienza con una apertura. La apertura puede ser cualquier cosa, desde una simple palabra o frase hasta una configuración más compleja. Por ejemplo, la apertura de una escena podría ser “Dos amigos se encuentran en una cafetería”. Lo más importante es que la apertura prepara el escenario para la escena y les da a los artistas algo con lo que trabajar.
El diálogo
Una vez establecida la apertura, los intérpretes entablan un diálogo. En el diálogo, la mayor parte de la acción tiene lugar en una escena de improvisación. Los artistas usarán la información de la apertura para crear una conversación entre sus personajes. Es importante señalar que el diálogo debe estar siempre al servicio de la escena; es decir, debe hacer avanzar la escena y ayudar a establecer los personajes y sus relaciones.
El fin
Cada escena debe tener un final. El final puede ser cualquier cosa, desde una simple línea de diálogo hasta una resolución más compleja. Lo más importante es que cierra la escena y deja satisfecha a la audiencia.
5 beneficios de tomar una clase de improvisación
Para los actores, las habilidades de improvisación son esenciales. La capacidad de pensar rápidamente, desarrollar soluciones interesantes y creativas a los problemas y trabajar bien con los demás son esenciales para ser un actor exitoso. Y aunque algunas personas parecen tener un don natural para la improvisación, el hecho es que cualquiera puede mejorar sus habilidades de improvisación tomando una clase de improvisación.
Aquí hay 5 beneficios de tomar una clase de improvisación:
- Aprendes a pensar de pie.
- Te sentirás más seguro y más cómodo actuando (y hablando en público).
- Aprendes a ser más espontáneo.
- Aprendes a trabajar mejor con los demás.
- ¡Te divertirás mucho!
¿Cuál es el punto de partida de una escena de improvisación?
El punto de partida de una escena de improvisación es el primer paso para crear una actuación exitosa. Es la base sobre la que se construirá el resto de la escena. Al acercarse al punto de partida, es fundamental recordar que cualquier cosa puede pasar. No hay límites para lo que puedes hacer o decir. El único propósito es crear algo entretenido y atractivo para la audiencia.
Hay algunas cosas que debe recordar al elegir el punto de partida para una escena de improvisación.
- Debe ser conducente a la mejora. Esto significa que debe ser abierto y dejar mucho espacio para la interpretación.
- Tiene que ser algo que capture la imaginación de los actores involucrados.
- Debe ser algo que provoque la risa o la emoción de la audiencia.
Con estas cosas en mente, veamos algunos posibles puntos de partida para una escena de improvisación.
Una opción es comenzar con la introducción de un personaje. Esto se puede hacer haciendo que un actor presente a otro personaje o haciendo que dos personajes se conozcan por primera vez. Otra opción es comenzar con un problema o conflicto. Esto podría ser cualquier cosa, desde dos personas discutiendo entre sí hasta alguien que intenta descubrir cómo reparar un automóvil averiado. O puede comenzar con una secuencia de acción. Esto podría significar dos personas persiguiéndose o alguien que sigue su rutina diaria.
El punto de partida de una escena de improvisación es una decisión importante que establecerá el tono para el resto de la escena.
¿Cómo dominas la improvisación?
Ser capaz de pensar rápido, tener reacciones rápidas y aprovechar la energía de su compañero de escena es una habilidad que requiere práctica para perfeccionarse. Entonces, ¿cómo dominas la improvisación? Aquí hay algunos consejos:
1. Escucha
Esto puede parecer obvio, pero vale la pena repetirlo. Para improvisar bien, tienes que ser un buen oyente. Preste atención a lo que dice su compañero de escena y responda en consecuencia. No se limite a esperar su turno para hablar. Escuche lo que dice la otra persona y use esa información para respaldar sus propias elecciones.
2. Estar en el momento
La improvisación tiene que ver con estar en el momento y reaccionar a lo que está sucediendo aquí y ahora. No puedes preocuparte por lo que vas a decir a continuación o por lo que deberías haber dicho hace dos minutos. Vive el presente y deja que las escenas se desarrollen orgánicamente.
3. No tengas miedo al fracaso
La improvisación se trata de experimentar y probar cosas nuevas, lo que significa que cometerás errores en el camino. ¡Y eso está bien! Acepta esos errores y utilízalos como experiencias de aprendizaje. Cuanto más experimentes, mejor improvisarás. Así que no tengas miedo de correr riesgos. ¡Esa es la mitad de la diversión!