Las mejores pistas de ficción realista para inspirar tu imaginación.

¿Te encanta escribir historias pero a veces luchas con las ideas? ¿Está buscando una manera de poner en marcha su imaginación y desarrollar nuevas ideas para historias que sean tanto realistas como interesantes? Si es así, debería intentar usar indicaciones de escritura. Las indicaciones de escritura son simplemente frases u oraciones cortas que brindan un punto de partida para su creatividad. Pueden inspirar historias de ficción, artículos de no ficción, poemas o incluso entradas de diario. ¡Esta publicación de blog compartirá algunas de las mejores indicaciones de escritura de ficción realista para ayudarlo a que fluya su creatividad!

20 ideas realistas para historias de ficción

  1. Escribe una historia sobre una mujer joven que descubre que tiene superpoderes y debe decidir si usarlos para el bien o para el mal.
  2. Escribe una historia sobre un pequeño pueblo devastado por una maldición que convierte a todos en animales de la noche a la mañana.
  3. Escribe una historia sobre una mujer que está obsesionada por el fantasma de su esposo muerto y debe encontrar una manera de ponerlo a descansar.
  4. Escribe una historia sobre un hombre que se despierta un día y descubre que toda su vida se ha convertido en un reality show de televisión.
  5. Escribe una historia sobre un mundo alternativo donde la Revolución Americana nunca sucedió.
  6. Escribe una historia sobre un grupo de personas que han sido elegidas para participar en una competencia al estilo de Los Juegos del Hambre.
  7. Escribe una historia sobre una mujer que descubre que puede viajar en el tiempo y usar su poder para cambiar el curso de la historia.
  8. Escribe una historia sobre un grupo de personas varadas en una isla desierta y deben encontrar una manera de sobrevivir.
  9. Escribe una historia sobre una invasión alienígena y los humanos que deben unirse para contraatacar.
  10. Escribe una historia sobre un futuro distópico donde el gobierno controla todo y los ciudadanos viven con miedo.
  11. Escribe una historia sobre un futuro en el que toda la tecnología esté hecha por y para mujeres.
  12. Escribe una historia sobre una pandilla que maneja una red de protección para negocios en una parte deteriorada de la ciudad.
  13. Escribe una historia sobre un profesor que descubre un poderoso hechizo mágico de un tomo antiguo y descubre que ella es la única que puede usarlo.
  14. Escribe una historia sobre una mujer que se despierta una mañana y descubre que todo su pueblo natal ha desaparecido.
  15. Escribe una historia sobre una plaga que hace que las personas floten al azar en el aire.
  16. Escribe una historia sobre un caballero que debe embarcarse en una búsqueda para recuperar el honor de su familia.
  17. Escribe una historia sobre un país donde todos se ven obligados a usar máscaras en todo momento para ocultar sus verdaderas identidades.
  18. Escribe una historia sobre un niño que se despierta un día y descubre que tiene poderes psíquicos.
  19. Escribe una historia sobre alguien que descubre que tiene un superpoder que solo puede usar una vez al año.
  20. Escribe una historia sobre una persona elegida para cazar y matar a todos los vampiros.
  Mensajes de diario de viaje: 105 ideas para ayudarlo a documentar su próximo viaje

Hacer que tu obra de ficción sea realista

La ficción realista es un género de escritura que se enfoca en contar historias que podrían suceder de manera realista. Esto significa que los eventos de la historia, la trama y los personajes son plausibles dado el escenario. Sin embargo, esto no significa que la ficción realista sea aburrida, ¡ni mucho menos! Muchas de las historias más populares son ficción realista. Para escribir ficción realista, hay ciertos elementos a considerar.

Una obra de ficción es tan buena como su capacidad para suspender la incredulidad. Para que un lector esté realmente absorto en tu historia, debe poder creer que el mundo que has creado es real. Pero, ¿cómo logras esto?

Varios elementos contribuyen al realismo de una obra de ficción. En primer lugar, el entorno debe ser creíble. Esto significa investigar y asegurarse de que los detalles de la hora y el lugar sean precisos. Incluso si escribe fantasía o ciencia ficción, tiene que haber alguna lógica interna en el mundo que ha creado.

En segundo lugar, tus personajes deben ser tridimensionales y relacionables. Incluso si son extraterrestres o animales, los lectores deberían poder verse a sí mismos en tus personajes de alguna manera. Haz que se sientan reales dándoles defectos y vulnerabilidades. Nadie es perfecto, y tus personajes tampoco deberían serlo.

Y finalmente, la trama debe ser compleja e impredecible. Esto no significa que todo deba estar envuelto en un pequeño lazo al final; de hecho, los finales abiertos a menudo pueden ser más realistas, pero debe tener sentido dentro del contexto de tu historia. Engañe a sus lectores socavando sus expectativas siempre que sea posible.

Ejemplos modernos de ficción realista para seguir escribiendo

Siempre estás buscando nuevas ideas para la historia si eres como yo. Una excelente manera de hacer girar las ruedas es leer ejemplos de ficción realista moderna y ver cómo otros escritores abordan temas relevantes en el mundo actual. Estos son algunos de mis favoritos recientes:

Salida oeste en Mohsin Hamid

En Exit West, Mohsin Hamid cuenta la historia de Saeed y Nadia, dos jóvenes amantes que viven en un país sin nombre desgarrado por la guerra civil. Para escapar de la violencia, utilizan “puertas” que los transportan a diferentes lugares del mundo. Esta novela trata temas de amor, pérdida y lo que significa ser un refugiado en el mundo actual. Es una historia hermosa y desgarradora que se queda contigo mucho después de leerla.

Días sin fin de Sebastian Barry

La novela de Sebastian Barry cuenta la historia de Thomas McNulty, un inmigrante irlandés que llega a Estados Unidos en 1854. Pronto se ve envuelto en la Guerra Civil, donde conoce a John Cole, un joven que se convertirá en su amigo y amante de por vida. Este libro trata temas de identidad, amor y supervivencia contra viento y marea. Es un libro bellamente escrito que te dejará con ganas de leer más del trabajo de Sebastian Barry.

  101 trabajos de escritura creativa para mantener activa a tu musa

He aquí los soñadores de Imbolo Mbue

La primera novela de Imbolo Mbue cuenta la historia de Jende Jonga, un inmigrante camerunés que se muda a la ciudad de Nueva York para mejorar su vida y la de su familia. Consigue un trabajo con el gerente del banco Lehman Brothers, Clark Edwards, pero cuando Lehman Brothers colapsa durante la crisis financiera de 2008, el mundo de Jende se pone patas arriba. Esta novela trata temas de inmigración, clase y lo que significa perseguir el sueño americano. Es una lectura interesante y estimulante que recomiendo encarecidamente.

¿Cuándo se vuelve realista la escritura de ficción?

Es una pregunta que ha intrigado a los escritores durante siglos: ¿En qué momento la escritura de ficción se vuelve realista? ¿Es cuando los personajes parecen personas reales? ¿Es cuando la historia se siente como algo que podría suceder? Como suele ocurrir con las preguntas difíciles, la respuesta es sí y no. Sigue leyendo para saber a qué nos referimos.

Para entender cómo la ficción puede volverse realista, primero debemos entender qué entendemos por “realista”. En relación con la escritura, el realismo es la cualidad o el estado de representar las cosas tal como son. Esto significa que la ficción realista debe mostrar algún grado de fidelidad a la realidad. Sin embargo, esto no significa que toda la ficción realista tenga que basarse en hechos o personas reales. Por el contrario, el realismo en la ficción se logra cuando la historia se siente creíble y fiel a la realidad.

Entonces, ¿cuándo la escritura de ficción se vuelve realista? No hay una respuesta fácil, ya que depende de varios factores, incluido el estilo del escritor, el género de la obra y el tono general de la historia. Dicho esto, ciertos elementos pueden hacer que cualquier obra de ficción sea más realista. Estos incluyen, pero no se limitan a:

  • Personajes sensatos que actúan y piensan como personas reales.
  • Descripciones detalladas y bien investigadas de la configuración
  • Tramas plausibles que fluyen lógicamente de un evento a otro
  • Diálogo informal que suena natural y casual.

¿Qué es una perspectiva narrativa y por qué debería importarle a los escritores?

La perspectiva narrativa es el ángulo o punto de vista desde el cual se cuenta una historia. Hay tres tipos principales de perspectiva narrativa: primera persona, segunda persona y tercera persona. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas.

Como escritor, es importante conocer las diferentes perspectivas narrativas para elegir la mejor para tu historia. La perspectiva incorrecta puede hacer que su historia se sienta inconexa o confusa, por lo que es importante elegir con cuidado.

Perspectiva en primera persona

La perspectiva en primera persona es cuando la historia se cuenta desde el punto de vista de uno de los personajes de la historia. La ventaja de la perspectiva en primera persona es que permite a los lectores sentirse más cerca del personaje mientras experimentan la historia con ellos.

  22 pistas inspiradoras de personajes para poner en marcha tu escritura

La desventaja de la perspectiva en primera persona es que puede ser difícil mantener el suspenso porque los lectores ya saben lo que el personaje está pensando y sintiendo. Además, el punto de vista en primera persona puede ser limitante, ya que solo los eventos que le suceden al narrador pueden incluirse en la historia.

Un ejemplo de un libro escrito en perspectiva de primera persona es The Catcher in the Rye de JD Salinger.

Perspectiva en segunda persona

La perspectiva en segunda persona es cuando la historia se cuenta desde el punto de vista de un observador externo que se dirige al lector directamente como “tú”. Este tipo de punto de vista rara vez se usa en la ficción, pero se puede encontrar en algunas obras de no ficción y poesía.

La ventaja de la perspectiva en segunda persona es que crea una sensación de inmediatez e intimidad entre el lector y el texto. La otra cara del punto de vista de la segunda persona es que puede ser demasiado didáctico o moralista, lo que desanima a algunos lectores.

Un ejemplo de un libro escrito en la perspectiva de la segunda persona es Cómo ganar amigos e influir en las personas de Dale Carnegie.

Perspectiva en tercera persona

El punto de vista de la tercera persona es cuando la historia se cuenta desde el punto de vista de un observador externo por alguien que se refiere a los personajes como “él”, “ella” o “ella”. Este es el tipo más común de perspectiva narrativa utilizada en la ficción.

La ventaja de la perspectiva en tercera persona es que ofrece flexibilidad porque el narrador puede moverse entre los pensamientos y sentimientos de diferentes personajes con relativa facilidad. Además, el punto de vista en tercera persona ayuda a crear distancia entre los lectores y los personajes, lo que puede ayudar a crear tensión o evitar que los lectores se apeguen demasiado emocionalmente a un personaje en particular.

La otra cara de la moneda de la perspectiva en tercera persona es que puede ser menos íntima que las narraciones en primera o segunda persona, ya que los lectores no experimentan eventos con los personajes, sino que son observadores. Además, el punto de vista de la tercera persona puede sentirse distante o clínico si no se hace correctamente.

Un libro de ejemplo escrito en perspectiva en tercera persona es To Kill a Mockingbird de Harper Lee.

Conclusión

Como puedes ver, cada tipo de historia tiene sus pros y sus contras. Como escritor, es importante elegir sabiamente en función del efecto que espera lograr con su historia.