Está el mapeo mental y luego está el mapeo conceptual.
¿Confundido? Yo también, hace unos siglos.
Tal vez conozcas los mapas conceptuales y, al mismo tiempo, no estés completamente familiarizado con los mapas mentales.
Los mapas conceptuales y los mapas mentales son similares, ambos se utilizan para organizar la información.
Por lo tanto, es fácil confundirlos, pero difieren entre sí en la forma en que están estructurados y los propósitos a los que sirven.
Después de ver toda la confusión, es justo que les presente un artículo encantador, explicando cada técnica de mapeo individualmente y luego analizando sus características y similitudes únicas.
Después de leer este artículo, determinarás cuál es mejor y cuál es más adecuado para ciertas necesidades.
Empecemos.
¿Qué es un mapa conceptual?
Los mapas conceptuales son diagramas que muestran relaciones sugeridas entre conceptos y se utilizan principalmente para analizar problemas complejos, identificar soluciones y conectar conceptos con acciones.
Los diseñadores, ingenieros, redactores técnicos y otros profesionales utilizan mapas conceptuales para organizar y visualizar el conocimiento tácito.
El análisis que utiliza mapas conceptuales generalmente comienza en el nivel conceptual más alto y avanza hasta los detalles.
Por lo tanto, este tipo de estructura jerárquica suele mostrar varios temas principales y secundarios complejos.
Se pueden usar diagramas, organizadores gráficos, tablas, diagramas de flujo, diagramas de Venn o diagramas T para crear mapas conceptuales.
Beneficios de los mapas conceptuales
- Ideal para presentar conocimientos tácitos.
- Método práctico para obtener información sobre la forma en que los estudiantes ven un tema científico.
- Eficaz para ayudar a los jóvenes estudiantes a aprender y organizar nueva información.
- Tiene capacidades para el modelado de conocimiento complejo.
- Menos ambigüedades debido a las oraciones de enlace.
Desventajas de los mapas conceptuales
- Puede ser difícil de hacer;
- Para los examinadores, evaluar los mapas conceptuales lleva más tiempo.
- Algunos mapas conceptuales están desordenados (especialmente aquellos que exploran conceptos complejos), lo que los hace visualmente abrumadores.
¿Qué es un mapa mental?
Los mapas mentales son diagramas que se utilizan para generar y explorar ideas y organizar información, y funcionan mejor como parte de la lluvia de ideas y el pensamiento creativo.
Los mapas mentales se construyen alrededor de un proyecto, tema o pregunta central. Luego, los subtemas se ramifican a partir de la idea central en nodos en una estructura jerárquica central.
Por lo general, la estructura de los diagramas de mapas mentales es radial, útil para el pensamiento creativo, o en forma de árbol, para jerarquizar un proyecto.
En lugar de seguir una secuencia lineal de ideas, las tareas, palabras o conceptos se organizan en torno a un concepto o tema de enfoque mediante un diseño gráfico no lineal.
Esto significa que un mapa mental es un marco intuitivo que se puede utilizar para despertar la creatividad en la fase de planificación de un proyecto, ya que puede transformar una larga lista de información monótona en un diagrama dinámico, atractivo y bien organizado.
Beneficios de los mapas mentales
- Eficaz para ayudar a los jóvenes estudiantes a aprender y organizar nueva información.
- Herramientas versátiles para necesidades científicas y comerciales.
- Ideal para lluvia de ideas.
- Fácil de construir, comprender y personalizar.
- Potencia la creatividad.
- Flexible e ideal para actualizaciones continuas.
Desventajas de los mapas mentales
- La falta de oraciones de conexión conduce a más ambigüedades en el mapa.
- No es ideal para el análisis de arriba a abajo
- No es ideal para articular conocimiento tácito.
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Definiciones
Con solo mirar las definiciones de las dos técnicas, no vería mucha diferencia.
Un mapa mental es un diagrama que muestra ideas y percepciones conectadas de un tema o tema central. Un mapa conceptual, por otro lado, es un diagrama que muestra las relaciones sugeridas entre los conceptos.
Naturaleza
Los mapas mentales son generalmente más flexibles y personales y se utilizan para diseccionar la idea/elemento/tema/concepto central del mapa de múltiples maneras.
Los mapas conceptuales, por otro lado, son más lógicos y generalmente contextualizan ideas específicas dentro de temas más amplios.
Estructura visual
Si no diferenciamos entre mapas conceptuales y mapas mentales más allá de las definiciones básicas, muchos profanos aún estarían confundidos.
Los mapas conceptuales tienen un diseño más complicado, mientras que los mapas mentales son más o menos diagramas de árbol.
Un mapa conceptual generalmente usa cuadros o círculos para representar estructuras de conocimiento cognitivo (esquemas). Se utilizan flechas o líneas rectas y oraciones de conexión para representar relaciones entre conceptos y el resultado es un diagrama de flujo no lineal.
Los mapas conceptuales suelen tener relaciones de muchos a muchos entre conceptos, mientras que los mapas mentales muestran relaciones simples entre ideas y, a menudo, tienen relaciones de uno a uno.
Un mapa conceptual típico tiene 3 características principales:
- Estructura de forma libre. Los mapas conceptuales tienen un diseño flexible con muchas ramas.
- Estructura jerarquica. Sigue un enfoque de arriba hacia abajo y los conceptos o elementos se organizan desde los temas más generales hasta los más específicos.
- estructura proposicional. Los conceptos se entrecruzan mediante preposiciones y frases.
Un mapa mental típico tiene 2 características importantes:
- Patrón radial, con subtemas construidos alrededor de una idea central.
- Tiene un diseño simple, con muchas relaciones uno a uno entre los subtemas.
Acercamiento y uso
Un elemento que distingue a los mapas conceptuales de los mapas mentales es el enfoque de análisis de arriba hacia abajo. Este enfoque hace que un mapa conceptual típico muestre múltiples padres e hijos.
Los mapas conceptuales son ideales para mapear conocimientos tácitos y temas que tienen relaciones de muchos a muchos.
Esto también hace que los mapas conceptuales sean ideales para modelar relaciones complejas entre conjuntos de información.
Los mapas mentales suelen ser subjetivos y usted es libre de encontrar un estilo de creación de mapas mentales que se adapte a sus propósitos.
Los mapas conceptuales se utilizan para ayudar a los legos a clasificar nueva información, para ayudar a los estudiantes a identificar y comprender asociaciones sustanciales entre un tema principal y subtemas, y para ayudar a los participantes del proyecto a identificar un problema y realizar acciones de búsqueda apropiadas.
Los mapas mentales se utilizan para intercambiar ideas (individualmente o en grupo), resumir información, tomar notas, recopilar información de múltiples fuentes, estudiar y asegurar la preservación de la información. El mapeo de conceptos es una técnica efectiva que puede introducir información y evaluar la comprensión de la información por parte de los estudiantes.
Similitudes entre el mapa conceptual y el mapa mental
Tanto los mapas conceptuales como los mapas mentales tienen elementos que son, en un sentido general, similares.
Ambos tienen temas, subtemas y elementos de conexión. Si bien parecen tener propósitos similares, existen diferencias cuando observamos de cerca las características.
Por ejemplo, en un mapa conceptual, los temas están representados por conceptos más generales, los subtemas por conceptos específicos y las flechas apoyadas por oraciones de conexión muestran las relaciones entre los conceptos.
Para los mapas mentales, los temas están representados por ideas más generales, los subtemas por ideas más específicas y las relaciones entre las ideas están representadas por líneas de conexión.
¿Qué técnica es mejor? ¿Cuándo usar cuál?
No existe una respuesta única para todos, siempre debemos considerar cosas como el contenido, el propósito, el uso y otros factores antes de decidir qué técnica.
Estos son algunos de los factores más importantes a considerar antes de elegir entre mapas conceptuales y mapas mentales:
1. Contenido
Mind Mapping desarrollado se inclina hacia la clase para tomar notas personales y técnicas de memorización.
Es muy eficaz cuando se utiliza como técnica de estudio y aprendizaje, ya que la rica textura de los mapas mentales personalizados y el estilo de cuadro rápido mejoran la recuperación. Además, la flexibilidad de los mapas mentales los hace ideales para una variedad de aplicaciones en el aula.
Por ejemplo, los profesores pueden usar mapas mentales para explicar un tema a los estudiantes, crear planes de lecciones o escribir guías de revisión.
Por otro lado, crear mapas conceptuales es más riguroso que crear mapas mentales. En un mapa conceptual, los conceptos siempre están conectados por enlaces y los mapas no tienen conexiones inexplicables. Esto significa que los mapas conceptuales pueden visualizar sistemas, algo que una estructura en forma de árbol de un mapa mental no puede lograr fácilmente.
La implicación de esto es que los mapas conceptuales son más apropiados para el contenido creado para compartir conocimientos con personas que no formaron parte de la creación del mapa, describir sistemas que dependen de la interacción, describir procesos y secuencias y visualizar temas que requieren múltiples formas. organizar.
2. Público
Antes de tomar una decisión, también debe considerar la demografía de su audiencia. Estudie las características de su audiencia, como los grupos de edad y el nivel educativo.
Algunos grupos de edad tendrán dificultades para descifrar las tarjetas; del mismo modo, las personas con un nivel académico más bajo necesitan un diagrama simple.
Es por eso que recomiendo usar mapas mentales para generar ideas, resúmenes de libros, estudiar, hacer listas de tareas pendientes y tomar notas para la mayoría de los grupos de edad y niveles académicos.
Y… los mapas conceptuales deben usarse para estudio, estructuración de cursos, proyectos, reuniones de negocios, análisis en profundidad, estructuración de páginas HTML, etc.
3. Usabilidad
¿Qué estás buscando? ¿Algo fácil de hacer? ¿Legible? ¿Solo algo simple tal vez?
Es posible que deba hacer algunos compromisos en lo que respecta a la legibilidad y la dificultad de crear su mapa.
Descripción general
Los mapas conceptuales y los mapas mentales son similares y generalmente se usan indistintamente.
Pero lo cierto es que son técnicas diferentes de organizar la información, pero que tienen sus propias características distintivas.
Los mapas mentales generalmente se enfocan en un concepto, mientras que los mapas conceptuales generalmente se enfocan en múltiples conceptos e ideas.
También difieren en la forma en que conectan a sus sujetos. Mientras que los mapas conceptuales usan palabras conectoras además de flechas, los mapas mentales no tienen palabras conectoras.
Además, los mapas mentales son fáciles de actualizar o cambiar una vez creados, pero los mapas conceptuales son bastante complicados con muchos nodos.
Elegir qué técnicas usar es una cuestión de contexto. No siempre puede usar mapas conceptuales o mapas mentales sin considerar factores como el contenido, la audiencia y la usabilidad del mapa.
Explore los dos tipos de técnicas de gráficos y vea cuál es la adecuada para usted.