Si buscas inspiración para tu próximo cortometraje, ¡no busques más! Estas cinco pistas harán fluir tu creatividad y te ayudarán a idear una historia sorprendente. Desde el amor hasta la pérdida, estas pistas cubren una variedad de emociones y te dejan muchas ideas para tu próximo proyecto. ¿Entonces, Qué esperas? ¡Empezar hoy!
12 pistas de películas cortas
- La angustia del primer amor: ambientado en la cafetería de una escuela secundaria, este cortometraje sigue a dos amantes desafortunados mientras luchan con el dolor y la emoción del amor joven.
- Un encuentro inesperado: cuando una joven se encuentra sola en un callejón oscuro a altas horas de la noche, debe decidir si confiar en el misterioso extraño que le ofrece su ayuda.
- Un descubrimiento que cambia la vida: Después de tropezar con documentos clasificados que apuntan a una fortuna familiar perdida hace mucho tiempo, un joven se ve envuelto en una emocionante búsqueda de respuestas y aventuras.
- Un encuentro casual: en este oscuro y misterioso cortometraje, una mujer se encuentra en medio de una situación peligrosa. Debe decidir si confiar en el extraño que se ofrece a ayudarla a llegar a casa sana y salva.
- Un sueño hecho realidad: este dulce y reflexivo cortometraje sigue a un adolescente que lucha con una elección difícil. ¿Seguirá sus sueños o se quedará con su familia abusiva?
- El peso de un secreto: Después de ser abandonado por su madre cuando era niño, un joven lucha contra la depresión y un trastorno alimentario. Cuando busca ayuda, descubre que su vida corre peligro.
- Una noche oscura y tormentosa: Cuando un joven se encuentra con una hermosa mujer en medio de una situación de vida o muerte, se debate entre su compromiso con la justicia y su deseo de protegerla.
- Una llamada de atención: después de ser atrapado robándole a su jefe, un empleado del centro de llamadas debe demostrar que fue una trampa. Mientras la policía investiga, debe encontrar al culpable o arriesgarse a perderlo todo.
- The Last Straw: Este cortometraje serio y conmovedor sigue a un joven que se ve obligado a tomar una decisión difícil entre su adicción de larga data y la mujer que ama.
- El amor duele: en este cortometraje oscuro y dramático, un joven recoge a un misterioso autoestopista y descubre un secreto increíble.
- Un misterio revelado: después de que una anciana muere en un misterioso incendio, un joven debe decidir si renunciar a su futuro para corregir un viejo error.
- El precio del amor: Cuando una mujer descubre que su novio es traficante de drogas, debe decidir si denunciarlo o proteger al amor de su vida.
7 consejos de películas cortas
- Comience con el Acto II: La mayoría de los cortos tienen un problema. Así que no empieces con un problema, empieza con el Acto II, cuando se revela el problema.
- El problema debe hacer avanzar la historia: el problema no existe solo para verse bien. Tiene que avanzar la historia y tiene que empeorar.
- Vaya por una sorpresa: una forma de involucrar a la audiencia es dejar que se sorprenda con lo que está sucediendo.
- Crear tensión: otra forma de involucrar a la audiencia es crear tensión. Y la mejor manera de hacerlo es dejar a la audiencia preguntándose qué pasará después.
- El conflicto es clave: Mientras escribe, recuerde que el conflicto es clave. Es decir, necesitas conflictos entre tus personajes. Y la mejor manera de crear conflicto es dar a tus personajes ideas y objetivos opuestos.
- Elige una idea central fuerte: cada cortometraje necesita una idea central fuerte. Algo que hace que la historia sea única. Algo a tener en cuenta al escribir.
- Asegúrese de que cada escena haga avanzar la historia: realice un seguimiento de cada escena a medida que escribe. Asegúrate de que haga avanzar la historia. Y que el conflicto aumenta de principio a fin.
Cómo hacer un buen cortometraje
Hacer un buen cortometraje es difícil. Tienes una cantidad limitada de tiempo para contar una historia completa con personajes que le interesen a la audiencia, y tienes que hacerlo de una manera visualmente interesante. No es de extrañar que tantos cortometrajes sean malos. ¡Pero no tiene por qué ser así! Aquí hay algunos consejos para hacer un buen cortometraje.
escribir un buen guion
La parte más importante de cualquier película es el guión. Si no tiene una buena historia, ningún trabajo de cámara o efectos sofisticados salvará su película. Así que tómese el tiempo para escribir un gran guión. Si no eres escritor, contrata a uno. Vale la pena.
conseguir buenos actores
Un buen guión puede verse arruinado por una mala actuación. Así que emita su película con cuidado. Consiga actores que puedan entregar el texto de la manera que usted quiere y que también sean visualmente interesantes de ver en la pantalla.
Dispara en el lugar
Siempre que sea posible, grabe su película en exteriores en lugar de en un estudio. La grabación en exteriores le da más interés visual a su película y puede ayudar a crear una atmósfera. Por supuesto, filmar en locaciones también puede ser logísticamente más difícil y costoso, por lo que no siempre es posible. Pero si puedes hacerlo, hazlo.
Utiliza la cinematografía creativa.
Incluso si está trabajando con recursos limitados, todavía hay formas de hacer que su película se vea interesante a través del trabajo creativo de la cámara. Piensa en la composición de la toma, la iluminación y los movimientos de cámara. Sea intencional sobre la forma en que encuadra cada escena.
Edita cuidadosamente tu película
La edición es donde le das los toques finales a tu película y la conviertes en algo increíble. Un buen editor sabe cómo marcar el ritmo, cortar entre escenas y agregar sonido y música para obtener el máximo efecto.
7 formas de empezar con un cortometraje
- Elige un género: puedes usar muchos géneros para un cortometraje. Estos incluyen comedia, drama, crimen, suspenso, fantasía, acción y terror.
- Inventa un título: tu título debe ser descriptivo e incitar a la audiencia a hacer preguntas.
- Comienza con tu imagen: piensa en el tipo de película que quieres hacer. ¿Qué imagen te viene a la mente?
- Comienza con el carácter: Y piensa en tus personajes. ¿Quiénes son? ¿Que quieren ellos?
- Conoce el conflicto: piensa en tu conflicto. ¿Qué impide que tus personajes consigan lo que quieren?
- Escriba una línea de registro: debe escribir una línea de registro: una descripción de una oración de lo que está sucediendo en su historia. Y puedes usar este logline para ayudarte con el resto de tu escritura.
- Dale un propósito a tu protagonista: Tu protagonista necesita un propósito, una razón para actuar. Así que dales una meta y asegúrate de que intenten alcanzarla.
12 consejos para lanzar un cortometraje
- Escriba una línea de registro sólida: su línea de registro debe ser una descripción de una oración de su película que capte el interés de la audiencia.
- Conoce tu género: Cada cortometraje tiene un género. Así que asegúrese de saber dónde encaja su cortometraje en el espectro de género.
- Sepa qué hace que su película sea diferente: ¿Qué hace que su película sea diferente de otras del género?
- Sepa qué hace que su película sea mejor: ¿Por qué una audiencia debería ver su película sobre otras del género?
- Conozca su presupuesto: debe conocer su presupuesto antes de lanzar. Esto incluye conocer el costo esperado de su película y lo que espera recuperar.
- Encuentre un productor: Primero, encuentre un productor. Y pídale al productor que le busque un inversor.
- Obtenga tantos comentarios como sea posible: debe obtener tantos comentarios como sea posible antes de presentar su película. Esto puede incluir comentarios de miembros del público, amigos y colegas.
- Conoce a tu competencia: Descubre qué películas son similares a la tuya. Y descubre qué películas son diferentes.
- Conoce tu género y tu competencia: Necesitas conocer tu género y tu competencia. Esto hace que sea más fácil lanzar su película.
- Tener un discurso de ascensor sólido: debe tener un discurso de ascensor sólido. Este es su lanzamiento en el tiempo que toma un viaje en ascensor.
- Sepa lo que valora: necesita saber cuánto valora su película. ¿Valoras más tu película como una obra de arte o como una oportunidad de negocio?
- Ten siempre una ventaja competitiva: Siempre debes tener una ventaja competitiva. Esto significa que su película debe destacarse de otras en su género.
3 consejos para crear imágenes de alta calidad al hacer cortometrajes
- Usa tus palabras: debes usar tus palabras para acompañar tus imágenes. Deje que sus imágenes cuenten una historia.
- Sea visualmente descriptivo: Sea visualmente descriptivo. Esto significa que tienes que usar los cinco sentidos para describir lo que ves.
- Sea específico: sea específico. Esto significa que debe ser lo más específico posible en lo que ve y dice.
9 consejos para escribir diálogos para cortometrajes
- Evite la exposición: el diálogo es una excelente manera de evitar la exposición. En lugar de explicar lo que está sucediendo, haz que uno de tus personajes lo explique.
- Reduzca la velocidad de su diálogo: el diálogo debe escribirse lentamente. Los personajes necesitan tiempo para hablar. Así que asegúrese de que su diálogo refleje esto.
- Use la acción para evitar el diálogo: el diálogo nunca debe usarse para describir la acción. Evite esto usando acción para describir lo que está sucediendo.
- Generar tensión con el diálogo: El diálogo se puede utilizar para generar tensión. Una forma de hacer esto es hacer que los personajes discutan.
- Use el diálogo para revelar el carácter: El diálogo debe usarse para revelar el carácter. Por ejemplo, puede usar diálogos para mostrar la historia de fondo o los objetivos de un personaje.
- Use el diálogo para construir relaciones: el diálogo también se puede usar para construir relaciones. Por ejemplo, puedes tener una conversación entre dos personajes que revelan su historia juntos.
- Use el diálogo para profundizar las relaciones: También se puede usar el diálogo. Por ejemplo, puede tener una conversación entre dos personajes que muestre cómo se acercaron.
- Usa el diálogo para revelar la trama: El diálogo también puede revelar la trama. Por ejemplo, un giro de la trama puede revelarse a través del diálogo.
- El diálogo debe ser específico. Esto significa que no debe usar un lenguaje vago cuando escribe.