A medida que envejecemos, se vuelve más difícil mantener nuestra masa muscular y flexibilidad. Una causa importante de esto es el nivel reducido de actividad que experimentan muchas personas mayores. Si no usamos nuestros músculos regularmente, comienzan a atrofiarse o desgastarse. Este proceso se puede contrarrestar con ejercicios de estiramiento, que ayudan a mantener los músculos largos y delgados. Sin embargo, para algunas personas, el estiramiento no parece funcionar tan bien como debería. Si no está viendo los resultados que desea con su rutina de estiramiento, puede haber algunas cosas que puede hacer para cambiar eso.
En primer lugar, asegúrese de que está haciendo estiramientos dirigidos a las áreas correctas. Por ejemplo, si desea mejorar su equilibrio, concéntrese en estiramientos que trabajen los músculos centrales y las piernas. En segundo lugar, asegúrese de mantener cada estiramiento durante al menos 30 segundos; cualquier estiramiento más corto no le dará a sus músculos el tiempo suficiente para estirarse adecuadamente. Finalmente, considere agregar un poco de entrenamiento de resistencia ligero a su rutina; esto ayudará a desarrollar la fuerza y el tamaño de sus músculos para que sean más resistentes al estiramiento.
“¿Por qué no funcionan los estiramientos?”
A medida que envejecemos, nuestros músculos y articulaciones se vuelven más tensos y menos flexibles. Esto puede provocar dolor y problemas de movilidad. Los estiramientos regulares pueden ayudar a mantener el cuerpo suelto y ágil. Sin embargo, si no hace los estiramientos correctos, o si no se estira correctamente, es posible que no sea tan efectivo como podría ser. Aquí hay algunos errores comunes que la gente comete al estirar:
Antes de comenzar a estirar, es importante calentar los músculos con alguna actividad ligera. Esto ayudará a aflojarlos y prepararlos para la rutina de estiramiento que se avecina. Sin un calentamiento adecuado, es posible que los estiramientos no sean tan efectivos o que causen dolor en lugar de aliviarlo. Intente marchar en el mismo lugar o dar un paseo corto antes de comenzar su rutina de estiramiento.
2 . Contener la respiración ¡Contener la respiración mientras se estira evita que el oxígeno llegue a los músculos y finalmente los tensa aún más! Asegúrese de respirar lenta y profundamente durante cada estiramiento; esto también ayudará a relajar la mente y mejorar el enfoque durante la sesión de entrenamiento en general.
3 Estiramientos excesivos Estirarse demasiado más allá del nivel de comodidad sin darles tiempo a los músculos para recuperarse puede provocar daños graves en las articulaciones, ¡lo que compromete todo el sentido del estiramiento! exagerar solo te hará daño a largo plazo.
4 Rebote Al realizar estiramientos estáticos (en los que mantiene una tensión muscular durante un período prolongado de tiempo), debe evitar rebotar en la postura, ya que esto ejerce una tensión indebida en los tejidos y ligamentos y
“Los beneficios de estirar”
A medida que envejecemos, se vuelve cada vez más importante mantener un estilo de vida activo y mantenerse en buena forma física. Una forma de hacerlo es incorporar estiramientos regulares en nuestras rutinas. Estirarse no solo ayuda a mantener los músculos y las articulaciones flexibles, sino que también puede ayudar a mejorar el equilibrio y la flexibilidad.
Hay muchos tipos diferentes de estiramientos que pueden ser útiles para las personas mayores. Algunos ejemplos son:
Yoga: el yoga es una excelente manera de estirar todo el cuerpo mientras promueve la relajación. Hay muchas posturas de yoga diferentes que se pueden adaptar al nivel de condición física o habilidad de cada individuo.
· Tai Chi: el tai chi es otra forma de ejercicio que combina movimientos suaves con respiración profunda y técnicas de relajación. A menudo se practica al aire libre en parques u otros lugares pintorescos.
Pilates: los ejercicios de Pilates se centran en mejorar la fuerza y la estabilidad del núcleo a través de una variedad de movimientos controlados. Estos ejercicios se pueden hacer usando equipo especial o simplemente usando su peso corporal.
“Cómo estirar correctamente”
A medida que envejecemos, se vuelve cada vez más importante mantener un estilo de vida saludable con estiramientos regulares. Las personas mayores son especialmente propensas a la rigidez y el dolor, por lo que incorporar algunos estiramientos simples en su rutina diaria puede marcar una gran diferencia en cómo se siente.
Hay muchas formas diferentes de estirar, y la mejor manera de estirar depende de cuáles sean sus objetivos. Para una flexibilidad general, los estiramientos estáticos simples suelen ser suficientes. Estos implican llegar lentamente a una posición estirada y mantenerla durante 20-30 segundos antes de soltarla. Nunca debe forzarse a sí mismo a estirarse o rebotar durante los agarres, simplemente deje que su cuerpo se relaje tanto como sea posible mientras mantiene la posición estirada.
Si desea mejorar su rango de movimiento o aliviar el dolor de afecciones como la artritis, los estiramientos dinámicos pueden ser más beneficiosos. Estos incluyen el movimiento activo dentro de la posición estirada y pueden ayudar a lubricar las articulaciones y los músculos mientras mejoran el flujo sanguíneo en todo el cuerpo. Al igual que con los estiramientos estáticos, siempre escuche a su cuerpo y deténgase si siente algún dolor agudo o molestia más allá de una tensión leve o un tirón.
“Errores comunes que cometen las personas al estirar”
Una de las cosas más importantes que puede hacer por su salud a medida que envejece es mantenerse activo y llevar un estilo de vida saludable. Esto incluye tanto el ejercicio regular como el estiramiento. El estiramiento a menudo se pasa por alto, pero es crucial para mantener la flexibilidad y el rango de movimiento, los cuales disminuyen con la edad.
Sin embargo, es importante estirar correctamente para evitar lesiones. Aquí hay algunos errores comunes que la gente comete al estirar:
1. No calentar primero: es importante calentar los músculos antes de estirarlos. Una manera fácil de hacerlo es caminar o trotar en el lugar durante unos minutos antes de comenzar a estirar. De lo contrario, sus músculos estarán fríos y serán más susceptibles a las lesiones.
2. Rebotar: cuando rebotas mientras te estiras, en realidad estás provocando pequeños desgarros en el tejido muscular que pueden provocar inflamación y dolor. Entonces, en lugar de rebotar, mantenga cada estiramiento durante 20-30 segundos sin moverse. Debe sentir tensión en el músculo, pero no dolor. Si siente dolor, disminuya ligeramente el estiramiento hasta que encuentre una posición cómoda. Los rebotes también aumentan el riesgo de caídas, por lo que es mejor evitarlos por completo. En su lugar, concéntrese en movimientos lentos y constantes.
3 Estiramiento excesivo: Al igual que con cualquier otro ejercicio, si se estira demasiado, puede causar lesiones como torceduras o esguinces. Comience lentamente y aumente gradualmente su flexibilidad con el tiempo, en lugar de obligarse a realizar estiramientos profundos demasiado rápido. Recuerde que todos tienen diferentes niveles de flexibilidad, ¡así que no se compare con un instructor de yoga estirado! Concéntrate en los límites de TU cuerpo.”
“Tipos de estiramientos para diferentes partes del cuerpo”
A medida que envejecemos, nuestros cuerpos se vuelven menos flexibles y se vuelve más difícil mantener un estilo de vida activo. El estiramiento regular puede ayudar a mantener nuestros músculos y articulaciones saludables y mejorar nuestro rango de movimiento.
Hay muchos tipos diferentes de estiramientos que puede hacer, según la parte del cuerpo en la que desee concentrarse. Aquí hay unos ejemplos:
1. Postura de gato y vaca: esta es una excelente manera de calentar la columna y aliviar cualquier tensión en la espalda. Comience en una posición de mesa con las manos y las rodillas en el suelo. Mientras inhala, arquee la espalda en una curva hacia arriba (como un gato), luego exhale mientras redondea la espalda hacia abajo (como una vaca). Repita 10 veces o hasta que sienta que su espalda se afloja.
2 . Estiramiento de isquiotibiales: siéntese en el piso con ambas piernas extendidas frente a usted. Coloque una toalla alrededor del pie de una pierna y jálela suavemente hacia usted mientras mantiene la rodilla recta. Debes sentir un ligero estiramiento en la parte posterior del muslo. Mantén esta posición durante 30 segundos antes de repetir del otro lado. Intenta hacer 2-3 series por lado
“¡Mitos y realidades sobre el estiramiento!”
A medida que envejecemos, es importante mantener nuestros músculos flexibles y fuertes. El estiramiento es una excelente manera de hacer esto, pero existen muchos mitos sobre el estiramiento para personas mayores. ¡Desmentamos algunos de estos mitos!
Realidad: Todo el mundo puede beneficiarse del estiramiento, independientemente de su edad. Sin embargo, las personas mayores pueden necesitar más tiempo para estirarse, ya que tienden a ser menos flexibles a medida que envejecen. Además, los ejercicios de estiramiento pueden ayudar a reducir el riesgo de lesiones en adultos mayores activos al mantener los músculos y las articulaciones flexibles.
Realidad: en realidad, es mejor estirar cuando los músculos están fríos, después de hacer ejercicio o bañarse/ducharse. Los músculos están más relajados durante este tiempo, por lo que los estiramientos serán más efectivos (fuente). Dicho esto, si tiene poco tiempo o hace ejercicio en un ambiente frío (como al aire libre en invierno), hacer un poco de actividad cardiovascular ligera antes de estirarse puede estimular el flujo sanguíneo y aumentar la temperatura muscular para que no se lastime durante el entrenamiento. estirar estirar los músculos fríos (fuente).
Realidad: Rebotar durante el estiramiento estático aumenta la posibilidad de desgarrar o distender un músculo porque el rebote provoca microtraumatismos descontrolados en la unión tendón-músculo (el punto más débil de cada músculo) [7]. Sin embargo, si se realizan correctamente, los estiramientos balísticos que usan el impulso generado por el movimiento a través del espacio se pueden usar de manera efectiva sin causar lesiones por microtrauma. [8]. Este tipo de estiramiento dinámico previo a la actividad física ayuda a preparar tanto los sistemas neurológicos como musculares para los movimientos explosivos que a menudo se requieren durante el desempeño, como carreras de velocidad o saltos.[9].
Preguntas frecuentes
-
¿Por qué no funcionan los estiramientos?
Los ligamentos pueden volverse más débiles y menos elásticos después de estirarse. La segunda razón es que el estiramiento estático prolongado puede hacer que el reflejo de estiramiento no sea tan activo y que los músculos permanezcan estirados por períodos de tiempo más prolongados. Sus músculos pueden sentirse más tensos después del estiramiento.
-
¿Cuánto tiempo lleva aflojar las caderas apretadas?
Una tensión leve en el flexor de la cadera puede sanar en unas pocas semanas, pero una tensión más grave puede tardar hasta 6 semanas.
-
¿Por qué tus músculos se ponen rígidos a medida que envejeces?
La cantidad de líquido en las articulaciones disminuye y el cartílago se adelgaza, lo que hace que los movimientos de las articulaciones sean más rígidos y menos flexibles a medida que envejece. Además, los ligamentos tienden a encogerse y perder su flexibilidad debido al envejecimiento. Esto hace que las articulaciones se vuelvan rígidas.
-
¿Qué significa si tienes opresión en las piernas?
Un esguince, distensión o lesión en el músculo puede causar rigidez. Esto puede afectar los ligamentos y los músculos. Las tensiones ocurren cuando las fibras musculares se estiran o se rompen. La tensión puede ocurrir principalmente en la parte inferior de la espalda y las piernas. Cuando los ligamentos se estiran, desgarran o tuercen, se denomina esguince.
-
¿Puede una persona mayor volverse flexible?
Si bien no es imposible ser flexible a cualquier edad, se vuelve más desafiante con la edad. Nuestros tendones se vuelven más rígidos a medida que envejecemos, por lo que los músculos y las articulaciones que permiten la movilidad se vuelven menos flexibles.
-
¿Por qué pierdes flexibilidad a medida que envejeces?
Nuestros cuerpos pierden algo de flexibilidad con la edad. La pérdida de agua en los tejidos, los discos intervertebrales y los músculos, así como el aumento de la rigidez y la pérdida de flexibilidad en las articulaciones y los músculos son signos de envejecimiento.
-
¿Cómo aflojar los músculos tensos?
Es posible aliviar la rigidez muscular aplicando calor, frío, reposo y masajes en casa. El calor puede ser más eficaz para contraer los músculos. Para la hinchazón o la inflamación, un resfriado puede ser más eficaz. Hay muchas opciones: compresas frías y calientes; almohadillas térmicas y parches para terapia de calor.
-
¿Cuánto tiempo debe sostener cada pieza?
Para mejores resultados, dedica 60 segundos a cada pieza. Si puede mantener el estiramiento durante quince segundos, vale la pena repetirlo tres veces. Dos veces más sería suficiente si puedes mantener el estiramiento durante al menos 20 segundos.
-
¿Cuánto tarda una persona inflexible en volverse flexible?
¿Cuál es el tiempo promedio que toma volverse flexible? Debería notar una mejora en su flexibilidad dentro de dos a cuatro semanas. Pero esto solo es cierto si estira al menos 5 días a la semana. Es importante hacer varios estiramientos para que todo tu cuerpo sienta el calor.
-
¿Por qué no puedo estirarme y tocarme los dedos de los pies?
La parte baja de la espalda, las pantorrillas y los isquiotibiales pueden contraerse cuando se sienta o se para mucho tiempo. Esto limita su capacidad para tocar los dedos de los pies. Según la investigación, múltiples técnicas de ejercicio pueden aumentar su capacidad para tocarse los dedos de los pies.
Conclusión
Hay muchas personas que quieren saber por qué los estiramientos no funcionan. La respuesta puede variar de persona a persona, pero la razón principal por la que no funciona para algunas personas es que todavía tienen que encontrar la rutina de estiramiento adecuada. Hay muchas formas diferentes de estirar, y no todas son igualmente efectivas para todos. Es importante investigar antes de embarcarse en una nueva rutina de ejercicios, especialmente si es una persona mayor. Hay muchos sitios web que ofrecen estiramientos para personas mayores, pero no todos brindan información confiable. Asegúrese de buscar en nuestro sitio web enlaces probados y verificados para estar seguro de que está obteniendo información precisa.