La riqueza a menudo se asocia con la cantidad de dinero que alguien tiene en su cuenta bancaria. Sin embargo, la riqueza también puede estar determinada por otros factores, como la propiedad de la propiedad y las carteras de acciones. En Arizona, el ingreso familiar promedio es de $53,558. Para ser considerado rico en Arizona, debe tener un salario anual de al menos $200,000 o un valor neto de $2 millones o más. Phoenix es el hogar de muchos jubilados que se han mudado de otras partes del país debido al clima cálido y al costo de vida asequible. El valor medio de una vivienda en Phoenix es de $215.600 y el alquiler medio es de $1.025. Hay varias comunidades para personas mayores de 55 años repartidas por toda la ciudad que ofrecen servicios como campos de golf, canchas de tenis, piscinas e instalaciones de casas club. Si está buscando un estilo de vida de jubilación de lujo en las comunidades para personas mayores de Phoenix, comience con alrededor de $ 3 millones, pero puede llegar hasta $ 10 millones según el tamaño y la ubicación de la propiedad.
El costo de vida en Arizona: ¿Cuánto se necesita para ser considerado rico?
Según un estudio reciente, el costo de vida en Arizona es bastante alto. Para ser considerado rico en este estado, se necesitaría un ingreso anual de $200,000 o más. Esto se debe al alto costo de la vivienda, la atención médica y otras necesidades básicas.
Para aquellos que no son ricos, las opciones de vivienda para personas mayores pueden ser muy limitadas. Hay muchos apartamentos baratos y casas de retiro disponibles, pero a menudo tienen largas listas de espera. Además, la mayoría de los hogares de vida asistida en Arizona son negocios con fines de lucro que atienden a la población más rica.
Hay algunas organizaciones sin fines de lucro que ofrecen viviendas asequibles para personas mayores, pero son pocas y distantes entre sí. la disponibilidad también es un problema con este tipo de instalaciones, ya que a menudo también tienen listas de espera. Para las personas mayores con un ingreso fijo o aquellos que no pueden pagar el costo de la vida asistida, es mejor buscar compañeros de cuarto o mudarse con familiares.
Ajuste para el alto costo de vida de Arizona: ¿Qué se sigue considerando rico?
Si está considerando mudarse a Arizona, es importante comprender que el costo de vida aquí es relativamente alto. De hecho, según CNBC, Arizona es el séptimo estado más caro para vivir.1
Entonces, ¿qué significa eso para su billetera? Bueno, si está acostumbrado a vivir en un estado más barato, se encontrará gastando más en necesidades básicas como vivienda y comida. Y si está jubilado o tiene un ingreso estable, esto puede ser especialmente desafiante.
Pero no todo es pesimismo: hay formas de adaptarse al costo de vida más alto de Arizona. Por ejemplo, muchas personas descubren que pueden ahorrar dinero si reducen el tamaño de sus casas o se mudan más cerca de áreas urbanas donde los precios son generalmente más altos pero también tienen más comodidades y opciones. Otros optan por complementar sus ingresos con trabajo a tiempo parcial o iniciar sus propios negocios.
Y si bien ajustar su estilo de vida puede requerir algo de tiempo y esfuerzo, es importante recordar que, en general, Arizona todavía se considera un estado próspero. De hecho, según The Daily Beast, el ingreso familiar promedio ocupa el sexto lugar en el país.2 Por lo tanto, si bien la vida aquí puede ser costosa en comparación con otras partes del país, si toma decisiones financieras inteligentes, aún puede disfrutar de un nivel de vida cómodo. .
La diferencia entre ricos y ricos en Arizona: ¿Cuál eres tú?
Hay una gran diferencia entre ser rico y rico en Arizona. ¿Cual eres tu?
Si vive en Phoenix, es probable que se encuentre en una de estas categorías. ¿Pero cuál? ¿Y qué significa para sus perspectivas de futuro?
La respuesta puede sorprenderte. Aquí hay un vistazo a la diferencia entre ricos y ricos en Arizona:
Las personas adineradas de Arizona suelen tener altos ingresos pero pocos ahorros o ingresos por inversiones. Es posible que tengan casas y automóviles caros, pero por lo general no tienen mucho dinero reservado para la jubilación u otras metas a largo plazo. Las personas ricas, por otro lado, generalmente tienen ingresos más bajos, pero más ahorros e inversiones. Es más probable que sean propietarios de su casa y, por lo general, tengan menos deudas. Y si bien es posible que no vivan de manera tan extravagante como los ricos, tienden a estar mejor preparados para la jubilación y otros desafíos financieros en el futuro.
Entonces, ¿cuál eres? Si no está seguro, eche un vistazo a su valor neto, es decir, sus activos totales menos las deudas, para tener una idea de su posición financiera. Si es positivo (es decir, posee más de lo que debe), ¡felicidades! ¡Eres más rico que la mayoría de los estadounidenses!
Ganar un ingreso alto en Arizona no te hace rico, esto es lo que hace
No es ningún secreto que Arizona es el hogar de algunas personas bastante ricas. Pero, ¿qué se necesita para ser realmente considerado rico en el estado del Gran Cañón?
Para empezar, es importante entender que un ingreso alto no necesariamente equivale a riqueza. De hecho, hay muchas personas que tienen buenos ingresos pero tienen muy poco ahorro para la jubilación u otras metas a largo plazo. Entonces, ¿cómo te haces rico en Arizona? Aquí hay algunas cosas a tener en cuenta:
1. Invierta pronto y con frecuencia. Cuanto antes comience a invertir, más tiempo debería crecer su dinero. Y si eres consistente con tus inversiones, con el tiempo verás que tu riqueza comienza a crecer como una bola de nieve.
2) Tome decisiones inteligentes con su dinero. No se trata solo de obtener grandes ingresos, también se trata de tomar decisiones sabias con lo que gana. Eso significa ahorrar regularmente, gastar sabiamente e invertir en activos que aumentarán su valor con el tiempo (como bienes raíces o acciones).
3) Vive por debajo de tus posibilidades. Una de las mejores formas de generar riqueza es vivir por debajo de sus posibilidades y reinvertir todo lo demás en ahorros o inversiones. Esto puede requerir algún sacrificio en términos de estilo de vida, pero valdrá la pena con el tiempo.
4) Tener múltiples flujos de ingresos. No dependa de una sola fuente de ingresos; tenga varias transmisiones para que, si una se agota, aún esté cubierto financieramente. Estos podrían ser cosas como un ajetreo secundario, poseer propiedades de alquiler o invertir en acciones que pagan dividendos.
¡La riqueza es más que dinero! Echa un vistazo a estas 5 cosas que pueden hacerte rico, independientemente de tu saldo bancario
La riqueza no se trata solo de dinero. De hecho, hay muchas cosas que pueden hacerte rico, independientemente de tu saldo bancario. Aquí hay 5:
La felicidad es uno de los bienes más valiosos de la vida. También es una de las cosas más difíciles de lograr y mantener. Pero vale la pena, porque las personas felices generalmente son más ricas que las personas infelices en todas las áreas de la vida: tienen mejor salud, relaciones más sólidas, carreras más satisfactorias, etc. Entonces, si aún no está enfocado en la felicidad, ¡comience a convertirla en una prioridad!
Su salud es otro factor importante en su riqueza general. Después de todo, ¿de qué sirve mucho dinero si estás demasiado enfermo para disfrutarlo? Es por eso que invertir en su salud, a través del ejercicio, hábitos alimenticios saludables, chequeos regulares con su médico, etc., es esencial para generar riqueza a largo plazo.
3 . Satisfacción profesional Una carrera satisfactoria puede generar mucho más que un cheque de pago; puede brindarle un sentido de propósito y realización, ayudarlo a desarrollar habilidades y conocimientos importantes, brindarle oportunidades para establecer contactos y avanzar, y más. Entonces, si no está satisfecho con su situación laboral actual, ¡no dude en hacer un cambio! Estaras contento de haberlo hecho.
4 Amistades Los buenos amigos son difíciles de encontrar, pero valen su peso en oro. Las amistades brindan compañía, apoyo, diversión, risas, amor: todos los ingredientes necesarios para una vida feliz. Si no tiene amigos cercanos en este momento, considere comunicarse con alguien nuevo o unirse a un club o grupo donde pueda conocer personas de ideas afines; no pasará mucho tiempo, tendrás
Puede que no te sientas rico en este momento, pero si tienes estas 7 cosas, ¡realmente lo eres!
Puede que no te sientas rico en este momento, pero si tienes estas 7 cosas, ¡realmente lo eres!
1. Propietario de vivienda: el patrimonio neto promedio de un propietario es de $195,400, mientras que el patrimonio neto promedio de un inquilino es de solo $5,200. Así que incluso si su casa es modesta o aún está dando sus frutos, probablemente sea uno de sus mayores activos.
2. Un buen trabajo: ¿tiene un buen trabajo que paga bien y ofrece buenos beneficios? Si es así, entonces lo estás haciendo mejor que la mayoría de la gente. En la economía actual, un buen trabajo es difícil de encontrar y, a menudo, va de la mano con una gran estabilidad financiera.
3. Un fondo de emergencia: según CNBC, aproximadamente 1 de cada 3 estadounidenses no tiene suficientes ahorros para cubrir gastos inesperados de $500, como reparaciones de automóviles o facturas médicas. Pero si tiene un fondo de emergencia con al menos esa cantidad (preferiblemente más), entonces puede estar tranquilo sabiendo que está preparado para lo que la vida le depare financieramente.
4) Deuda baja: el hogar estadounidense promedio tiene una deuda de aproximadamente $137,063, incluida la deuda hipotecaria. Ese número puede parecer alto, pero en realidad está disminuyendo gracias a la disminución de los niveles de tarjetas de crédito y préstamos estudiantiles. Y cuanto menos deuda tenga en total, más riqueza podrá acumular porque se dedica menos dinero a los pagos de intereses cada mes.
5) Invirtió en el mercado de valores: según Gallup, solo el 52% de los estadounidenses dicen que poseen acciones, ya sea individualmente o a través de fondos mutuos. Pero los que sí tienden a ser más ricos; Aproximadamente la mitad de los hogares que ganan más de $75 000 participan en el mercado de valores, en comparación con solo el 15 % de los hogares que ganan menos de $30 000 al año.
.¿Cómo se comparan los arizonenses cuando se trata de riqueza?
Cuando se trata de medir la riqueza, los arizonenses generalmente lo hacen bastante bien. El estado es el hogar de innumerables millonarios y multimillonarios, y el ingreso familiar promedio es significativamente más alto que el promedio nacional. Sin embargo, también hay áreas de pobreza dentro del estado, especialmente entre ciertas personas mayores.
Hay diferentes formas de medir la riqueza. Un método común es observar el ingreso familiar promedio. Según la Oficina del Censo de EE. UU., el ingreso familiar promedio en Arizona fue de $60,512 en 2017. Esta cifra es significativamente más alta que el ingreso familiar promedio nacional de $57,617 ese mismo año.
Otra forma de medir la riqueza es observar la cantidad de millonarios y multimillonarios que viven en un estado o región. La revista Forbes publica anualmente una lista de las personas más ricas del mundo, y Arizona ha producido una serie de entradas en esta prestigiosa lista a lo largo de los años. ¡En 2018, hubo 11 residentes de Arizona que figuraron en la Lista mundial de multimillonarios de Forbes con un patrimonio neto combinado de más de $ 73 mil millones de dólares! ¡No está mal para un estado desértico!
Otra forma de medir la riqueza (aunque más controvertida) es a través de índices de desigualdad de riqueza como el índice de Gini o el índice de Palma. Estos tipos de medidas analizan qué tan uniformemente se distribuyen los recursos económicos dentro de las sociedades o estados, etc.; donde los números más bajos indican mayor igualdad y viceversa. Si bien ambos indicadores sugieren que la desigualdad general ha aumentado en todo Estados Unidos en los últimos años, muestran algunas variaciones regionales interesantes. Por ejemplo, según datos de 2016, Arizona tenía uno de los coeficientes de Gini más bajos, lo que significa que en realidad era uno de los estados más igualitarios en comparación con otros estados del país. Entonces, si bien hay mucha gente rica viviendo aquí; las cosas son proporcionales
Preguntas frecuentes
-
¿Qué se considera rico en Arizona?
Las opciones oscilaron entre $ 100,000 y $ 10 millones. GoBankingRates considera “rico” a alguien que se encuentra en el cinco por ciento superior de los perceptores de ingresos de cada estado. Una cuarta parte (26,2%) de los encuestados cree que se necesita $ 1 millón para enriquecerse. Arizona tuvo exactamente los mismos resultados.
-
¿Cuál es el ingreso máximo para calificar para cupones de alimentos?
El ingreso mensual bruto del hogar, que es el ingreso después de todas las deducciones del programa, no puede exceder el 130 por ciento por debajo de la línea de pobreza. Una familia de tres miembros recibe beneficios SNAP de $1,830 por mes.
-
¿Cuánto cuesta vivir en una casa de retiro en Arizona?
La vida independiente le cuesta a las personas mayores un promedio de $3,750 por mes. Los precios suelen oscilar entre $ 1,500 y $ 6,000. Según WhereYouLiveMatters, los costos varían según la calidad y la ubicación de cada instalación.
-
¿Cómo puedo obtener la Sección 8 en Arizona inmediatamente?
Cheques de elección de vivienda y vivienda pública (Capítulo 8). Para cualquiera de estos tipos de asistencia, comuníquese con la Agencia de Vivienda Pública (PHA) más cercana. Es posible que pueda enviar varias solicitudes a una PHA, ya que algunas PHA tienen largas listas de espera. La PHA también puede proporcionarle una lista de los lugares donde se aceptará su cupón.
-
¿Cuánto cuesta la vida independiente en Arizona?
Costo de Vida Independiente en Arizona El costo promedio mensual de vida independiente es $2,382. Esto es más que el promedio nacional mensual de $1,729.
-
¿Qué edad tiene una persona mayor en Arizona?
Residente de Arizona de 65 años o más: estado de salud actual
-
¿Cuánto cuesta el cuidado de la memoria en Arizona?
Costo del cuidado de la memoria en Arizona El costo promedio del cuidado de la memoria es de $5,625. Es uno de los estados más asequibles, en comparación con el costo promedio nacional de $5,625. Los precios en Nuevo México están cerca del promedio nacional de $5,623 por mes.
-
¿Cuánto cuesta un cheque de asistencia social en Arizona?
Los montos mensuales disponibles para quienes no tienen compromisos de vivienda oscilaron entre $103 por persona y $283 para seis familias. Los beneficios electrónicos son proporcionados electrónicamente por el estado a través de una tarjeta similar a una tarjeta de débito o de cajero automático. La tarjeta puede ser utilizada por el destinatario en cajeros automáticos y comercios.
-
¿Cuál es la ciudad más pobre de Arizona?
Quartzite es el municipio más pobre de Arizona. La cuarcita tiene un ingreso familiar promedio de $ 20,979 y un ingreso familiar promedio de $ 37,318. Red Rock, en el condado de Apache (la más pobre de las ciudades), no tenía un tamaño mínimo de hogar.
-
¿Cuál es el costo promedio de un asilo de ancianos en Phoenix, Arizona?
El costo promedio mensual de un asilo de ancianos en Phoenix es de $5,917, que es significativamente más bajo que el promedio nacional de $8,121.
-
¿Cómo obtengo una vivienda para personas de bajos ingresos en Phoenix?
Acude a tu Oficina de Vivienda Pública más cercana para solicitar cualquier tipo de ayuda. Es posible que pueda enviar varias solicitudes a una PHA, ya que algunas PHA tienen largas listas de espera. Su PHA puede proporcionarle una lista de los lugares donde se acepta su cupón.
-
¿Por qué sigo recibiendo llamadas de beneficios para personas mayores?
¿Cómo funcionan las llamadas automáticas de alerta médica? Estas llamadas pueden sonar familiares para los adultos, pero las personas mayores pueden ser un poco escépticas. Según The Senior List, estas llamadas automáticas implican que las personas mayores pueden obtener un sistema de alerta médica personal gratuito.
-
¿Cuánto cuesta la vida asistida en Phoenix?
Según Caring.com, Costos de vida asistida en Phoenix, AZ Según Caring.com, el costo promedio de vida asistida en Phoenix es de $2,880 por mes y $34,560 por año. Los precios pueden fluctuar ya que cada instalación tiene diferentes comodidades y planos de planta. Obtenga más información sobre el costo de la vida asistida en Phoenix.
-
¿Cuánto cuesta realmente vivir en los pueblos?
Ryan Erisman es el autor de The Villages Florida Book. Él dice que la pregunta número uno que la gente hace sobre el área es: “¿Puedo pagarlo?” Cuesta $1,039 al mes vivir en el pueblo, que está dentro del alcance de la mayoría de las parejas, incluidas aquellas que dependen en gran medida del Seguro Social.
-
¿Está abierta la lista de espera de la Sección 8 de Tempe?
Todas las aplicaciones ahora están cerradas. Las solicitudes para el Vale de Elección de Vivienda estuvieron abiertas del 16 al 22 de agosto de 2021.
Conclusión
¡Nunca es demasiado tarde para empezar a ahorrar para la jubilación! Incluso si no vive en Arizona, cuide su salud y planifique su futuro. ¡Después de todo, la vejez es una bendición! Deseamos a todos nuestros lectores una jubilación feliz y saludable.