Memorizar puede ayudar a mejorar su memoria al estimular la plasticidad neuronal que altera las vías neuronales del cerebro. Cuando adquiere nuevos conocimientos a través del aprendizaje de memoria, los cambios funcionales en estas vías pueden ayudar a mejorar la memoria tanto a corto como a largo plazo.
Si bien la memorización parece haber caído en desgracia, los estudios han demostrado que puede ayudarlo a mejorar su memoria e incluso sus habilidades de pensamiento crítico. Tanto si eres estudiante, profesional o ama de casa, memorizar puede ayudarte a mantenerte alerta y evitar el temido deterioro cognitivo.
En este artículo, aprenderemos más sobre la memorización y cómo puede usarla para mejorar su memoria y su salud cognitiva en general. Entonces, vamos, ¿de acuerdo?
¿Qué es la memorización?
La memorización es el proceso de enviar una pieza de información a su memoria. Implica entrenar a su cerebro para retener información visual, auditiva o táctil para que pueda recordarla cuando la necesite. Los estudios han demostrado que recordar puede tener un impacto positivo en su memoria.
Cuando memorizas una pieza de información, entrenas tu cerebro para hacer conexiones neuronales que ayudan a mejorar tu memoria y pensamiento crítico. Los estudios también han demostrado que recordar nueva información puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
La memorización ha existido desde la antigüedad como un medio para agudizar el cerebro. Sin embargo, el arte de recordar se desvanece con toda la información que necesitas con solo una búsqueda en la web. La creciente dependencia de Google, especialmente por parte de estudiantes y profesionales, puede dañar su memoria.
Memorizar puede ser un desafío si comienzas a meter información en tu cerebro al azar. A través de técnicas de memorización como la repetición a distancia y el recuerdo activo, puedes mejorar tus habilidades de memorización y, en consecuencia, tu memoria.
Leer iris tiene un fantástico curso para estudiantes y profesionales para maximizar su memoria. El curso de video tiene aproximadamente 90 minutos de contenido de video que le enseña cómo usar diferentes herramientas y técnicas de memorización para una mejor retención y recuerdo.
¿Por qué es bueno para ti memorizar cosas?
Contrariamente a la creencia popular actual, la memorización puede ser una gran herramienta para mejorar la función cerebral. Los educadores y la gente común a menudo se burlan de la memorización, pero los estudios han demostrado que la memorización puede mejorar todos los aspectos de su función cognitiva, incluido el pensamiento crítico.
Uno de los investigación innovadora sobre la importancia de la memorización para mejorar el pensamiento analítico llegó en 1942. Los científicos descubrieron que la razón por la cual los ajedrecistas expertos eligen mejores jugadas que los jugadores promedio no es porque tengan mejores habilidades de pensamiento analítico. El estudio encontró que los jugadores veteranos eligen mejor porque aprovechan su conocimiento de los mejores movimientos que han aprendido de memoria.
El estudio demostró que para resolver un problema es necesario poder recuperar toda la información relevante de la memoria. Entonces, las personas con una memoria más fuerte son generalmente mejores estrategas y planificadores.
También hay fuerte evidencia sugiriendo que la memorización puede ayudar con el aprendizaje de conceptos. No mata la creatividad; puede impulsar la retención a largo plazo en los estudiantes mejorando su rendimiento académico.
Beneficios comprobados de recordar para tu cerebro
Memorizar tiene varios beneficios para tu cerebro. La memorización no solo aumenta su capacidad para retener más conocimiento, sino que también puede ayudar a desarrollar nuevas vías neuronales que mejorarán otras funciones cognitivas.
Aquí hay algunos beneficios probados de recordar:
Memorizar mejora la neuroplasticidad de tu cerebro
La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para reorganizarse. Tu cerebro está constantemente haciendo nuevas conexiones neuronales, mejorando la eficiencia a medida que aprendes cosas nuevas.
Mejorar la neuroplasticidad también puede ayudar al cerebro a compensar la enfermedad y la pérdida de neuronas debido a una lesión.
A medida que recuerda cosas nuevas, las neuronas tienden a establecer nuevas conexiones a través de un “proceso de germinación axonal”. La germinación permite que las neuronas existentes establezcan nuevas conexiones y mejoren la eficiencia de su vía neuronal.
Las nuevas conexiones neuronales, especialmente en la zona del cerebro llamada hipocampo, ayudan a mejorar tu memoria espacial y episódica. varios estudios han confirmado que la activación repetida de las estructuras de la memoria en su cerebro puede promover la plasticidad neuronal y mejorar la memoria.
La memorización mejora el rendimiento cognitivo de tu cerebro
La cognición es la capacidad de pensar, recordar y aprender cosas nuevas. A medida que envejece, la función cognitiva de su cerebro disminuye y comienza a ver los efectos de la edad en su memoria.
Sin embargo, los ejercicios de memoria pueden ayudar a retrasar la pérdida de la cognición. en un estudiar realizado en adultos mayores de 65 años, los científicos descubrieron que la memorización y otros ejercicios cerebrales desempeñaban un papel fundamental en la mejora de la función cognitiva del cerebro.
Memorizar también puede servir como gimnasia mental, haciendo que tu cerebro sea más ágil y rápido. Recordar ciertas fechas históricas o eventos puede mantenerlo alerta y ayudarlo con el rendimiento cognitivo. Los científicos creen que entrenar tu cerebro recordando es similar a entrenar cada músculo de tu cuerpo.
A medida que entrena más, su cerebro se adapta a la nueva rutina y responde mejorando su rendimiento para satisfacer la mayor demanda cognitiva.
La memorización puede mejorar el pensamiento crítico
Pensar y resolver problemas son funciones de su memoria de trabajo. La cantidad de información que puede almacenar en su memoria de trabajo está directamente relacionada con su capacidad para resolver problemas, pensar críticamente y su coeficiente intelectual.
A medida que memoriza cosas nuevas, su cerebro comienza a reconocer la necesidad de asimilar información más compleja, que es el primer paso para resolver problemas.
El pensamiento y la comprensión no ocurren si no recuerdas nada. Así que memorizar es una gran parte de tu pensamiento crítico y tus habilidades para resolver problemas. Resolver incluso los problemas más simples sería imposible sin memorizar ciertas cosas.
Si bien puede ser difícil para algunas personas recordar información nueva, implementar trucos y estrategias para desarrollar la memoria puede ser de gran ayuda. es posible restaura tu memoria el uso de estas herramientas y técnicas.
La memorización libera tu cerebro
Al memorizar ciertos hechos, puedes liberar tu cerebro para otras cosas importantes. A medida que memoriza los conceptos básicos, su cerebro queda libre para asumir desafíos más difíciles y pasar al siguiente nivel de resolución de problemas.
En lugar de atascarse con lo mundano, su cerebro ahora puede pasar a cosas más complejas.
Tanto estudiantes como profesionales pueden aprovechar esta ventaja de la memorización.
La memorización estimula los centros de creatividad del cerebro
Una buena memoria de trabajo es la piedra angular de la creatividad. Primero tienes que obtener nuevas ideas de tu memoria para generar nuevas ideas. Para cualquier tarea creativa, debe poder encontrar recuerdos que lo ayuden a lograrla.
La memorización puede ayudar a mejorar el pensamiento divergente, un aspecto de la creatividad en el que explora muchas opciones disponibles. Las personas con pensamiento divergente desarrollado pueden generar ideas creativas después de explorar miles de opciones en sus cerebros.
Las personas con memoria más fuerte tienden a encontrar soluciones creativas y listas para usar para los problemas. Por lo tanto, tener una memoria más fuerte puede ser una gran herramienta para impulsar tu creatividad.
La memorización puede ayudarte a llegar allí. A medida que su memoria se agudiza, puede ver un problema de manera diferente, lo que le brinda un proceso de pensamiento más fluido y creativo.
Memorizar puede ayudarte a aprender cosas nuevas
Aprender cosas nuevas puede ser un desafío para muchos. La memorización puede hacer posible este logro. Por ejemplo, una de las mejores formas de aprender un nuevo idioma es memorizar ciertas palabras o frases. Una vez que memorizas estas palabras, aprender nuevas palabras se vuelve fácil.
Hay una razón por la que aún alentamos a los estudiantes a aprender poemas y fórmulas matemáticas. Memorizar los conceptos básicos puede ayudar a los estudiantes a absorber los conceptos más complejos y difíciles con facilidad. No se pueden aprender cosas nuevas sin recordar.
Si bien memorizar palabras puede parecer una tarea desalentadora, con técnicas y estrategias de memorización comprobadas, es posible poner en marcha su cerebro y volverlo a poner en modo de ahorro de memoria. Cuanto más recuerdes las cosas, más fácil será absorber nuevos conocimientos.
La capacidad de aprender cosas nuevas rápidamente puede ser útil tanto si eres estudiante como profesional, y la memorización es el primer paso para lograrlo.
Conclusión
La memorización es una gran herramienta para mejorar su memoria. Si bien la memorización y la repetición son una pérdida de tiempo, pueden ser excelentes para la memoria a largo plazo si se realizan correctamente. Memorizar puede ayudar a mejorar tu plasticidad neuronal e incluso tu pensamiento crítico.
Aquí en Nuestro ofrecemos una Curso Maximiza la memoria– una formación basada en vídeo para estudiantes y profesionales. El curso te enseña técnicas y estrategias prácticas que puedes implementar fácilmente para mejorar tu memoria y retener información importante.
Si desea aumentar su productividad, consulte nuestro Curso de Productividad Personal.